Fama, arma de doble filo
El autor es Licenciado en Comunicación y Maestro en Tecnología Educativa.
Ser figura pública del deporte profesional en el siglo XXI es diferente al mundo del atleta de mediado de la centuria pasada.
En ambos escenarios para que el deportista se transforme en un personaje público es imprescindible que tenga la capacidad y el talento para sobresalir.
Pero hoy en el mundo globalizado, mediático y digital, los deportistas se enfrentan a un contexto que demanda no sólo estar preparado para la contienda, también tienen que saber jugar en el mundo de las comunicaciones ya que los deportistas son celebridades públicas.
Hay figuras que comprenden la mercadotecnia del deporte, los escenarios de la comunicación digital y se preparan para saber moverse en el espacio mediático con el fin de construir una imagen personal favorable.
Para trascender más allá de los escenarios de la contienda, el atleta debe ser un referente en su deporte condición imprescindible para construir una marca personal en la sociedad mediática.
En ese sentido, los deportistas que se asumen como personajes públicos cuidan con esmero tanto lo que hacen en la cancha como fuera de ella, son cuidadosos de sus acciones en el espacio público, porque un escándalo a la visibilidad de los otros puede perjudicar su imagen personal.
Hay deportistas que tienen signados contratos con marcas publicitarias que les pagan millones de dólares por ser portadores de imágenes de empresas, y por ende están obligados a llevar una vida privada y pública impecable.
La historia registra escándalos de deportistas que perjudicaron sus trayectorias como es el caso del catcher de Grandes Ligas, Jonnny Bench, quien fue acusado de apostar por y contra su equipo, situación que afectó su imagen y de no ser elegible al Salón de la Fama a pesar de ser el más grande receptor en la MLB.
Es por ello que el deportista, además de entrenar para ser un atleta de alto rendimiento debe prepararse para conducirse de forma correcta en la vida pública con el objeto de ser una figura de prestigio.
En la sociedad mediática y en época de comunicación en redes, los deportistas se ven en la necesidad de desarrollar sus habilidades comunicativas y a entrenarse en manejo de medios, porque siendo figuras públicas se enfrentan constantemente a la prensa.
El autor es Licenciado en Comunicación y Maestro en Tecnología Educativa.
FB. Deportes por Pepe Peralta