Cuarta Revolución Industrial en América Latina

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora. Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el estudio “América Latina en movimiento: Competencias y habilidades para la Cuarta Revolución Industrial en el contexto de pandemia” (Basco y Lavena, 2021), en el cual destaca los acelerados procesos de cambio tecnológico y productivo, así como los desafíos de acceder a nuevos mercados e incrementar el comercio, la productividad laboral y el valor agregado de las exportaciones en los países latinoamericanos.

El análisis internacional pone de manifiesto once principales hallazgos para los países de América Latina en el contexto de pandemia: 1) Se aceleró la Cuarta Revolución Industrial con: a) se incrementó la digitalización y el teletrabajo; b) se valorizaron más las habilidades blandas, como las cognitivas, las sociales, las contenidos, las de procesos, sistémicas y resolución de problemas  complejos; y c) se acentuó el proceso de servitización.

2) Se incrementó la transformación tecnológica, los resultados muestran la aceleración en la incorporación tecnológica en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México para todas las tecnologías de la industria 4.0. relevadas.

3) Importante crecimiento en las actividades de I+D, casi la mitad de las empresas consultadas ha realizado actividades de I+D; 4) La aceleración tecnológica estuvo vinculada con el tamaño de las organizaciones, entre las pequeñas empresas, el 64% reconoce haber tenido inconvenientes.

5) Las empresas exportadoras y las integradas en Cadenas Globales de Valor (CGV) lograron una aceleración tecnológica superior al promedio y mayores niveles de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D); 6)

Se notó una mayor aceleración digital en el sector de servicios basados en el conocimiento, en algunos casos como computación en la nube, plataformas digitales y big data, la implementación llevó su utilización a más del 40% en las empresas de servicios basados en conocimiento (SBC).

7) La falta de financiamiento fue el principal obstáculo para acelerar la transformación tecnológica. Entre las empresas que se asumieron lejos de las mejores prácticas (9% del total), el 46% reconocieron como principal limitante el insuficiente financiamiento para implementar nuevas tecnologías; 8) Se incrementó el teletrabajo, en la vuelta a la “nueva normalidad”, el 54% mantendría el teletrabajo regular y otro 48% el teletrabajo a tiempo completo.

9) Se observó un crecimiento en la demanda de habilidades blandas, se destacó la alta valoración sobre estas habilidades, más precisamente de procesos y sistémicas (71% y 70% de las empresas encuestadas las consideraron importantes); 10) A pesar del contexto recesivo, casi 3 de cada 10 empresas consideran que no encuentran personal con habilidades blandas y duras.

11) Se registró un desbalance de género en el área de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Un 32% de los empleados tienen títulos en STEM, pero de este total, apenas un tercio -36%- son mujeres. El sector de SBC y las empresas exportadoras presentan valores más equitativos.

En conclusión, el BID destaca lo siguiente para México: 1) Se ha acelerado notablemente la incorporación tecnológica para todas las tecnologías de la industria 4.0. relevadas; 2) A diferencia del resto de la región, las empresas productoras de bienes muestran mayor prevalencia tecnológica que las de servicios; 3) Menos de la mitad de las empresas consultadas realizaron actividades

de I+D; 4) Mayor participación de las mujeres en el total de empleados de sus empresas; 5) El teletrabajo regular, fue la modalidad más elegida por las empresas; 6) Las firmas mexicanas

se mostraron muy conscientes de la importancia de contar con recursos humanos con habilidades blandas; y 7) Las empresas nacionales identifican un mayor faltante de habilidades blandas que habilidades duras y/o STEM.

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora. Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.

@EspejelJoel / joel.espejel@unison.mx