¿Huelga en la Unison? Este fue el resultado de la votación del Staus

Más del 80 por ciento de los miembros activos del Staus votaron esta tarde en Asamblea General para decidir si aceptaban o no los ofrecimientos de las autoridades de la Unison.

HERMOSILLO, SON.- Los Sindicatos de la Universidad de Sonora votaron por el no estallamiento de huelga, toda vez que se aceptaron los ofrecimientos otorgados por la administración universitaria respecto a las revisiones salariales y contractuales de este año.

Con 767 votos en contra de la huelga y 642 a favor, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) tuvo una participación histórica con el 81% del padrón de trabajadores activos.

Por su parte, mil 131 agremiados del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (Steus) rechazaron el irse a huelga, con 291 votos a favor y 32 nulos.

“Es una decisión sólida y rotunda, que igualmente muestra un muy buen número de votantes a favor de la huelga, y en este sentido declaramos que se acepta el ofrecimiento por consenso, pero queda clara la inconformidad ante la insuficiencia en los ofrecimientos recibidos. Todavía queda trabajo pendiente en materia laboral para seguir avanzando en las próximas revisiones en los diversos espacios bilaterales”, apuntó el secretario general del Staus, Juan Díaz Hilton.

Hubo apertura

Rosa Elvira Silva Manzo, secretaria general del Steus, destacó la apertura de las autoridades universitarias y del Gobierno del Estado para que las negociaciones fueran favorables para los sindicalizados, reiterando a su vez que quedaron pendientes algunos puntos establecidos en el pliego petitorio respecto a la revisión contractual.

“Vimos el esfuerzo que hicieron las autoridades y el Gobierno del Estado para poder sacar adelante esta revisión. Y creo y reconozco la disposición que tuvieron para que saliéramos bien, sus puertas nunca estuvieron cerradas, tan es así que es la primera vez que recibimos la presencia de un secretario de Hacienda. Eso quiere decir que el gobernador tenía un interés para que esto se resolviera favorablemente”, señaló Silva Manzo.

Con estas negociaciones que iniciaron desde el pasado mes de enero se beneficiaron a un total de 2 mil 548 profesores y 2 mil 231 trabajadores administrativos y de servicios, con una autorización del 3.5% de aumento al salario y un 1.8% en prestaciones para ambos sindicatos.

Por último, la rectora María Rita Plancarte reconoció la aportación de 4.5 millones de pesos que se realizó desde el Gobierno del Estado para cada Sindicato.