Estudiantes de universidades públicas no pagarían inscripción

Las cuotas de inscripción a las universidades públicas del estado podrían ser cubiertas con el fondo de 400 millones de pesos obtenidos por el recorte presupuestal al Congreso, señaló el gobernador Durazo. 

HERMOSILLO, SON.- Las cuotas de inscripción a las universidades públicas del estado podrían ser cubiertas con el fondo de 400 millones de pesos obtenidos por el recorte presupuestal al Congreso del Estado, señaló el gobernador Alfonso Durazo. 

“El Congreso del Estado aprobó recortarse el 50 por ciento de su presupuesto, a propuesta nuestra, para crear un fondo de becas para los estudiantes de educación superior", recordó el mandatario estatal.

"Y traigo varias propuestas sobre la mejor forma de apoyar con esos recursos a los estudiantes de educación superior en el estado de Sonora. Una de ellas es que precisamente que de ese fondo se pague la cuota de inscripción que se cobra a los estudiantes cada semestre”.

El estímulo se otorgaría de manera abierta a todos los estudiantes, y en caso de que algunos de ellos dejen de asistir a la universidad, la institución reintegraría la parte correspondiente.

En cuanto al tema de la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, Durazo reiteró que acordó respetar el espacio universitario, en virtud de su autonomía, como el espacio natural para que se debata una propuesta de transformación.

“Lo que salga de ahí tenemos que diseñarlo pensando que no es una ley para la Universidad, es una ley para las y los sonorenses, porque la incidencia que tiene la Universidad en el futuro del estado es definitiva”.

El gobernador apuntó que el impacto de este cambio en la ley deberá respetar los principios de democracia, representar una ruptura con los grupos internos, elevar el nivel académico, transparentar el ejercicio del presupuesto y buscar formas alternativas para el mejoramiento presupuestal, sin afectar a los estudiantes.

Al reunirse con el Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora a las afueras del Palacio de Gobierno la mañana de este martes, Durazo les pidió su colaboración para diseñar un mejor aprovechamiento del recurso de los 400 millones de pesos, de manera transparente y sin mayor burocracia.

“Le he encomendado al Fondo Educativo que me haga una propuesta, ya la tengo en mi escritorio, pero no he llegado a la conclusión de que lo que me proponen es lo óptimo. Por eso lo platicamos ahora que nos reunamos y les presentaré la propuesta y estaré abierto a las recomendaciones de su parte para optimizar el aprovechamiento de este recurso”.