Yaquis piden echar abajo amparos que evitan la creación del Distrito de Riego 018

La etnia yaqui solicitó el apoyo del presidente para desechar los amparos que otro grupo yaqui interpuso a fin de evitar la creación del Distrito de Riego 018 que se anunció en septiembre de 2021.

GUAYMAS, SON.- La etnia yaqui solicitó el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para desechar los amparos que otro grupo yaqui interpuso a fin de evitar la creación del Distrito de Riego 018 que se anunció en septiembre de 2021.

El secretario del pueblo de Tórim, Patricio Varela Martínez, dio lectura a un documento en el que recordó la necesidad de que los pueblos yaquis utilicen parte del agua que se almacena en las tres presas de la cuenca del Río Yaqui (La Angostura, El Oviachic y El Novillo).

“Esta agua en su mayoría ha sido concesionada, sin embargo a la tribu yaqui nunca se le consultó para que Conagua o la Semarnat emitiera esas concesiones, desde nuestro punto de vista, esas y también el Acueducto Independencia son concesiones ilegales, estamos peleando el 50%, cantidad suficiente para irrigar 62 mil hectáreas, tener la cuota mínima del caudal ecológico de nuestro río que ya tiene muchos años seco, muchas de las especies nativas, endémicas de la región de la tribu yaqui, muchas ya no existen y otras están en peligro de extinción”, dijo.

Es una injusticia

Señaló que un 90% del agua de la cuenca se desvía a los municipios de Cajeme y San Ignacio Río Muerto, lo cual le parece una injusticia para la tribu, ya que ellos son los primeros pobladores de esas tierras y estaban antes de que se hiciera la Ley de Aguas Nacionales, antes de la Constitución Política e incluso antes de que se conformara la República Mexicana.

“Creemos y tenemos la autoridad moral para poder reclamar el 50% de este caudal y el 50% de las aguas del Río Yaqui, de toda la cuenca, el decreto de Lázaro Cárdenas del Río es claro, el decreta el 50% de La Angostura, más las aguas no controladas, esas aguas corrían libremente por el cauce del Río Yaqui, ahorita ya están controladas, el río está seco porque el agua se retiene en estas presas, sin embargo, han violado este decreto, lo han ignorado, igual nuestro derecho al agua”, explicó.

Hay resistencia de los productores

Según Varela Martínez, solamente reciben 150 millones de metros cúbicos al año, y ve lógica la resistencia de los productores del valle del yaqui y del sur de Sonora a dejar de recibir ese recurso natural y compartir el agua con la tribu, pero aun así confía en tener buenos resultados por medio del consenso y del diálogo.