Lo que sabemos del IX Congreso Internacional 2021 Ejercicio Físico y Salud

Se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre el IX Congreso Internacional 2021 Ejercicio Físico y Salud “Escenarios de la educación física y el deporte, retos para la reactivación social”.

HERMOSILLO, SON.- Con el fin de fortalecer las redes académicas que inciden en la investigación de la educación física y el deporte, se llevará a cabo del 7 al 9 de diciembre el IX Congreso Internacional 2021 Ejercicio Físico y Salud “Escenarios de la educación física y el deporte, retos para la reactivación social”.

El evento es organizado por la Universidad de Sonora en coordinación con la Universidad Estatal de Sonora, el Instituto Tecnológico de Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura, la Comisión del Deporte del Estado de Sonora y el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora.

La doctora Graciela Hoyos Ruiz, jefa del Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de la Universidad de Sonora, destacó la importancia y el aporte que sumará Codeson a las cuatro instituciones educativas que coordinan el Congreso, colaboración que continuará con otros proyectos en los meses próximos.

“Es una sinergia que debemos conservar y seguir impulsando en beneficio de los profesores e investigadores, que estén siempre a la vanguardia, expresando sus experiencias exitosas, fortalecer sobre todo la trayectoria profesional de nuestros académicos y una mejor formación de los alumnos, porque nosotros estamos formando personas que van a incidir en la población en beneficio de una cultura física”.

El Congreso se celebrará en modalidad mixta, con la capital sonorense siendo anfitriona con seis conferencias magistrales y dos paneles de expertos en la Arena Sonora. Por su parte, la Universidad de Sonora y el Centro Regional de Formación Profesional Docente, así como el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, llevarán a cabo 18 talleres al aire libre.

En estos últimos se abordarán temas asociados a primeros auxilios, psicología para deportistas de alto rendimiento, acondicionamiento físico acuático, actividades al aire libre, masaje holístico, entre otros.

Las actividades estarán a cargo de académicos de México, España, Colombia y Cuba, abordando los temas que obedecen a los retos que la sociedad demanda en tiempos de pandemia, con la actividad física y la reactivación social siendo necesaria para una mejor calidad de vida.

“Con este Congreso vamos a ver cómo ha ido evolucionando todo lo que se refiere a la actividad física y el deporte en beneficio de la población en general. Cuan relevante es ahorita realizar este tipo de ejercicios y este tipo de espacios, donde se generan este enriquecimiento de experiencias”, señaló por su parte la doctora Albana María Beltrán Ibarra, vicerrectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora.

El programa completo de actividades puede consultarse en congresosdeportes.unison.mx.