Yaquis buscan reunión con Gobernador Durazo

La etnia Yaqui buscará reunirse con el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, para plantearle la estrategia del decreto para crear el Distrito de Riego del Pueblo Yaqui, y los apoye ante la Federación.

HERMOSILLO, SON.- La etnia Yaqui buscará reunirse con el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, para plantearle la estrategia del decreto para crear el Distrito de Riego del Pueblo Yaqui, y los apoye ante la Federación.

Rodrigo González, representante legal de la Tribu Yaqui de Loma de Bácum, indicó que el ejecutivo federal tiene listo dicho decreto, el cual les podría reconocer el derecho a disponer y utilizar el 50 por ciento del agua del Río Yaqui.

Lo anterior,  tal y como lo dispuso el Presidente Lázaro Cárdenas hace más de 80 años, a fin de beneficiar a diferentes distritos de la zona, informó para el noticiero Expreso 24/7.

"Queremos explicarle la situación a lo que tiene que ver con el volumen de metros cúbicos que se le asignará a la etnia, producto de ese decreto, asi como las hectáreas, ya que algunos invadieron estos terrenos y quizá quieran ser desalojados", dijo.

Por otra parte, según el comunicado del decreto publicado, el distrito de riego en 18 Colonias Yaquis, que actualmente tiene una superficie de riego de 22 mil 879 hectáreas, crecerá a 61 mil 223 hectáreas, mientras que el espacio total ocupado será de 126 mil hectáreas.

El distrito 18 abarcará fracciones de los municipios de Guaymas, Cajeme, San Ignacio Río Muerto y Bácum, y se convertirá en el décimo quinto mas grande de los 86 del País por superficie regada.

En febrero pasado, el Gobierno federal inició trabajos de deslinde en Guaymas y Cajeme para aclarar a quien pertenecen 24 mil 431 hectáreas de terrenos de presunta propiedad nacional que se pretendía ceder a los yaquis.

La exposición de motivos del decreto no menciona si habrá alguna afectación al distrito 41 Río Yaqui, que es el segundo más grande del País, con una superficie regada de 232 mil hectáreas y 23 mil 200 usuarios, en contraste con los 2 mil 446 usuarios del distrito 18, que es su vecino del norte.

La Secretaría de Medio Ambiente publicó el 15 de septiembre el proyecto de decreto en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, y pidió que el periodo de consulta pública sea de sólo un día hábil, porque la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui se comprometió a que el distrito de riego esté formalizado para el 28 de septiembre.

El volumen de escurrimiento anual de la cuenca del Río Yaqui es de 3 mil 151 millones de metros cúbicos, de los que sólo 255 millones son para el distrito 18, mientras que 2 mil 295 millones son para el distrito 41.

Según el proyecto, la nueva versión del distrito 18 iniciará con 673 millones de metros cúbicos de agua, mientras que el valor de la producción agrícola podrá crecer al doble de los 678 millones de pesos anuales actuales.

“La administración del agua para riego se realizará a través del organismo indígena comunitario que se denominará Comisión Jiaki del Agua. Dicha Comisión estará integrada por las autoridades o representantes nombradas por ellas, de las 8 comunidades Yaquis, de conformidad con sus normas internas”, establece el decreto.

Agrega que la comisión determinará los requisitos para proporcionar el servicio de riego, con base en un reglamento elaborado por los yaquis con asistencia de Conagua y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.