Apuntó que su idea es que los internos que laboran en los centros de reclusión, cuenten con acceso a prestaciones laborales como la seguridad social o al Infonavit, de este modo, durante el tiempo que se mantienen internos, pueden apoyar a su familia con servicio médico o vivienda, lo que aportaría a que este núcleo familiar no se desintegre como ocurre en ocasiones.
“Vamos a buscar que los internos, para que exista una reinserción real, tengan acceso al Seguro Social y al Infonavit desde adentro. Desde que estén pagando su condena a la sociedad, ellos puedan generar derechos y que sea bajo su trabajo, para que al salir tengan una vivienda y que su familia no se haya desintegrado”, declaró.
Abundó que quienes salen de los centros de readaptación social no se integran a la sociedad.
“Más bien allí aprendes muchas cosas, conoces a personas de la delincuencia y si su familia está desintegrada, qué es lo que hacen…vuelven a delinquir”, dijo.
Otra de las iniciativas en las que busca trabajar es una propuesta que ‘amarre las manos a los presidentes municipales’ para que no caigan en el recurso del asistencialismo sino que generen programas sociales con base en las necesidades de la población.
El Universal / MME 06/10/18/EV