Llegan las tarjetas de crédito al sector cooperativo en México

Los usuarios de servicios financieros distintos a los ofrecidos por los bancos en México en el sector popular comienzan a tener acceso a nuevos productos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los usuarios de servicios financieros distintos a los ofrecidos por los bancos en México en el sector popular comienzan a tener acceso a nuevos productos. La Caja Popular Mexicana (CPM) busca que tres millones de sus clientes puedan utilizar una tarjeta de crédito.

De acuerdo con el director general adjunto comercial de CPM, Alfonso García, este tipo de producto financiero es muy solicitado entre los clientes del sector, donde seis de cada 10 personas buscan que los bancos tradicionales les aprueben tarjetas de crédito.

En ese sentido, la CPM explicó que además de ofrecer en el sector corporativo una tarjeta de crédito, se ayudará a los clientes a un uso correcto del producto para evitar problemas de sobreendeudamiento.

La CPM es la más grande que opera en México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la caja tiene activos por más de 71.4 millones de pesos y representa 35% del sector cooperativo en el país.

La emisión de las primeras tarjetas ha comenzado en el Estado de México y Querétaro, entidades con amplia presencia del cooperativismo y la meta de arranque es llegar a 35 mil plásticos al cierre de 2021.

Este proyecto, forma parte de la línea de crecimiento de la cooperativa, en el que se busca incrementar la utilización de los canales no tradicionales, como cajeros automáticos, transacciones a través de medios digitales, pago en terminales punto de venta sin restricciones, al tiempo que se activa la interacción de los socios actuales con productos rentables y seguros.

Entre las alternativas de tarjeta de crédito de la CPM, destacan los productos enfocados en mujeres, donde se ofrece a las socias cooperativistas un plástico con un límite de crédito hasta por 15 mil pesos, sin cargos por anualidad. Asimismo, se ofrecen tarjetas con límites de financiamiento de 80 hasta 160 mil pesos, con un Costo Anual Total que oscila entre 33.9 a 51%.

Al cierre de 2021 y hasta febrero de 2022, la tarjeta de crédito de CPM se encontrará disponible en los estados de Chihuahua, Zacatecas, Coahuila, Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes y San Luis Potosí. Otros estados como Puebla, Morelos, Tamaulipas Yucatán y Jalisco se integran en abril de 2022 para llegar a más de tres millones de socios.