¿Problemas de la vista? Esto sugiere la Secretaría de Salud en el 'Día Mundial de la Visión'

La mayor parte de las complicaciones oculares pueden evitarse al acudir con regularidad a la consulta del oftalmólogo, por lo cual la dependencia estatal puntualizó las principales recomendaciones para cuidar la vista.

HERMOSILLO, SON.- La mayor parte de las patologías y complicaciones oculares pueden evitarse al acudir con regularidad a la consulta del oftalmólogo, por lo cual la Secretaría de Salud llamó a la población a acudir al especialista ante cualquier anormalidad.

En el marco del Día Mundial de la Visión, la dependencia estatal puntualizó que las principales recomendaciones para cuidar la vista son acudir al oftalmólogo al menos una vez al año, cuidar una iluminación adecuada que dé de forma directa a los ojos, por ejemplo, de computadoras y celulares.

También aconsejó descansar la vista para reducir la fatiga visual, levantando la vista de las pantallas cada 15-20 minutos, y mirar a un punto fijo lejano durante unos segundos.

Además, recomendó consumir verduras y frutas ricas en vitaminas A y C, como las zanahorias, arándanos, frutos rojos y los alimentos con magnesio, como frutos secos, algunos cereales, etc.

Por su parte, el médico oftalmólogo del Hospital General del Estado, Daniel Ontiveros, detalló que acudir con el especialista ayuda a detectar de forma temprana o evitar problemas graves en la visión como glaucoma (afecciones oculares que dañan el nervio óptico), la retinopatía diabética (daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo), y la degeneración macular (un trastorno ocular frecuente en personas mayores de 50 años que genera visión central borrosa o reducida) asociada a la edad, padecimientos que pueden ser tratados a tiempo para detener o lentificar su progresión.

‘’Es muy importante mantener una distancia adecuada Lo más adecuado es mantener una distancia de entre 50 y 70 cm del objeto que vamos a tener enfrente durante un largo período de tiempo. En el caso de la pantalla, esta debe colocarse a la misma altura de tus ojos para no forzar la mirada hacia arriba o hacia abajo’’, explicó.