DISPAROS AL AIRE, PELIGRO LATENTE

#LoQueDiceMrX Quienes intensificarán los recorridos de vigilancia durante las fiestas navideñas y fin de año, serán los elementos de Seguridad Pública de Huatabampo.

DISPAROS AL AIRE, PELIGRO LATENTE

Quienes intensificarán los recorridos de vigilancia durante las fiestas navideñas y fin de año, serán los elementos de Seguridad Pública de Huatabampo con una encomienda: que los ciudadanos no disparen al aire con sus armas de fuego pues esa acción puede terminar en tragedia, como ya ha ocurrido con el caso de las balas perdidas.

Festejar Navidad o despedir el año viejo con disparos al aire es una tradición para personas imprudentes que pueden convertir un momento de diversión en una desgracia para toda la vida de una familia en caso de presentarse incidentes relacionados con una bala perdida.

Las autoridades municipales recomiendan no hacer uso de las armas de fuego pues en caso contrario a quienes atrapen podrían ir a parar a la cárcel y ser consignados por las autoridades federales por postración de arma de fuego.

Edgardo Miranda Ramírez, comisario de Seguridad Pública de Huatabampo, lo dijo sin pelos en la lengua: “Ojo, no está permitido detonar armas de fuego. La Ley Federal de Arma de Fuegos y explosivos lo prohíbe, aunque tengan un arma en tu casa y la tengas registrada si tú haces mal uso de esa arma y se te sorprende, por supuesto que se va a turnar al Ministerio Público Federal”.

Creemos que debe imperar la cordura para evitar ese momento de diversión que puede empañar el futuro de alguna otra familia.

***

NOGALENSES PONEN ‘GRANITO DE ARENA’

Por rumbos del norte del estado, los que quieren llevar la fiesta en paz y atendieron el llamado de las autoridades para participar en la campaña de canje de armas de fuego desde el pasado 1 de diciembre y, hasta ayer, son los ciudadanos de Nogales y de otros municipios de Sonora.

De los municipios donde se realizó la campaña anual, Nogales tuvo la mayor cantidad de armas canjeadas, con 17 armas de fuego, cinco cargadores y 177 cartuchos y hasta una granada.

Durante la campaña aplicada en Puerto Peñasco, Caborca, Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Magdalena, Hermosillo, Cajeme, Cananea, Navojoa, Huatabampo y Plutarco Elías Calles se recopilaron un total de 87 armas de fuego, además de 34 cargadores, dos mil 93 cartuchos, diez granadas, un explosivo y hasta un lanzacohetes.

Quien andaba contenta con lo recopilado fue la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, María Dolores del Río Sánchez, pues este tipo de acciones son significativas para que la sociedad no se vea envuelta en casos relacionados con la violencia.

***

ÓMICRON NO PARA LAS FIESTAS: BIDEN

Mientras en varios países de Europa ha retomado el encierro total ante el inminente “repunte significativo” de casos de coronavirus, el presidente Joe Biden dio luz verde para que los estadounidenses vacunados puedan celebrar la Navidad, incluso en medio de la propagación de Ómicron, pero advirtió que los no inmunizados están en alto riesgo de muerte.

El mandatario estadounidense ofreció un discurso nacional en el que el Gobierno anunció nuevas acciones para combatir la pandemia en la temporada invernal, en la que funcionarios y especialistas temen se registre un aumento sustancial de los contagios.

Desde la Casa Blanca, dejó en claro que las personas deben preocuparse por la variante Ómicron, pero no entrar en pánico, pues hay más vacunas y más preparación que en 2020 cuando se dieron a conocer los primeros casos de Covid-19.

Sin querer ser un aguafiestas, Joe Biden llamó a la población a inmunizarse e insistió en que los no inoculados están en un mayor riesgo de hospitalización y muerte.

***

MÉXICO NO APLICARÁ RESTRICCIONES: EBRARD

México no plantea aplicar restricciones de viajes, fue la postura que mostró Marcelo Ebrard durante una reunión telemática convocada por el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, sobre la variable Ómicron del coronavirus.

La Secretaría de Relaciones Exteriores agregó que Ebrard explicó que “México está trabajando en un plan de vacunación de refuerzo para la población elegible y que no se planea imponer, hasta el momento, restricciones a los viajes nacionales”.

El canciller exhortó a los representantes de 17 países a mantener un mensaje de prevención y vacunación.

Blinken dio a conocer la intención del Gobierno de Estados Unidos de sostener una nueva reunión ministerial a principios del próximo año

para evaluar todo lo relacionado con la variante, detalló la Cancillería mexicana.

***

COLOSIO HIJO LE ENTRA A CASO MIGRANTES

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ha puesto la vara muy alta a sus demás colegas al convertirse en el primer edil de México en hacer una promesa concreta sobre el problema migrante.

Colosio Riojas, hijo del sonorense malogrado excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, habló de un programa de empleo para quienes dejaron sus países en busca de una mejor calidad de vida.

Muchas voces perciben que la Federación le ha sacado la vuelta al tema de los indocumentados centroamericanos y caribeños, por lo que tratar de incluir a los migrantes en la cadena productiva de la ciudad sería una medida que le daría doble medalla al edil regio, pensando en la elección presidencial de 2024.

¿O qué opina usted, estimado lector?

mrx@expreso.com.mx