SE ABREN MÁS HUECOS

#LoQueDiceMrX Pues dirán misa, pero de los tres partidos de la alianza Va por Sonora el más damnificado hasta el momento es el PAN, donde ya son más que frecuentes las deserciones ante la inconformidad que han generado.

***

SE ABREN MÁS HUECOS

Pues dirán misa, pero de los tres partidos de la alianza Va por Sonora el más damnificado hasta el momento es el PAN, donde ya son más que frecuentes las deserciones ante la inconformidad que han generado las nuevas reglas para designar candidatos a los diferentes puestos de elección popular en las próximas elecciones.

El martes, el Comité Directivo Municipal del blanquiazul en San Luis Río Colorado presentó su renuncia en masa inconformes con el método de selección de candidatos acordado por la alianza, que será por “designación”.

Los integrantes del CDM en aquella frontera dicen haber creído que la alianza sería con democracia interna y selección por encuestas entre la militancia, pero que al no ser así tomaron la decisión de separarse del cargo que habían asumido en julio de 2019.

Habrá que estar atentos los próximos días, ya que seguramente se sumarán a otro proyecto político, donde sientan que tienen más posibilidades de acceder a un puesto de elección popular.

Por cierto, un panista que se acaba de sumar al proyecto que encabeza Alfonso Durazo es Fernando Miranda Blanco, que entre sus credenciales tiene el haber sido el primer alcalde panista de Moctezuma, delegado federal de Sagarpa y síndico municipal en el trienio de Alejandro López Caballero.

Miranda Blanco dejó atrás una militancia de 25 años en el PAN para sumarse al equipo del precandidato de Morena a la Gubernatura del Estado.

***

SE COTIZA JL CASTILLO

Reportan desde Guaymas que el exdiputado local en la anterior legislatura, José Luis Castillo, estaba en entrevista cuando le avisaron que el precandidato de Morena a la Gubernatura, de visita

en el puerto, anunció que se iba con él como candidato a la Alcaldía de Empalme.

Dicen que la noticia tomó por sorpresa al también excampeón mundial de boxeo, quien ya está palomeado para ser el abanderado del PRI a la Presidencia Municipal de la llamada Ciudad Jardín.

Castillo Godínez llegó al Congreso del Estado en 2015 bajo las siglas del PRI y después de un inicio titubeante le echó ganas para terminar realizando un trabajo aceptable como representante por el Distrito XIV de Empalme.

Estas ofertas para el exboxeador deben significar que se encuentra bien posicionado en Empalme, pero ahora tendrá que decidir bajo qué siglas buscará la Alcaldía.

Eso sí, dicen que ayer, después de recibir la noticia, se retiró casi sobre piernas tambaleantes como cuando terminaba uno de los asaltos de sus numerosos combates profesionales.

***

COVID, RIESGO LABORAL

Con la novedad de que el IMSS, ahora con la pandemia, catalogó como riesgo laboral a la enfermedad del Covid-19 y así, a partir de marzo, aumentan las primas que cobrará a empresas y trabajadores este año.

El Consejo Técnico del IMSS publicó el pasado 8 de enero en el Diario Oficial un acuerdo para dictaminar como riesgo de trabajo a la enfermedad, independientemente de la actividad o sus riesgos.

Algunos despachos de abogados ya alertaron sobre lo que se viene, pues aseguran que este aumento será gravísimo para las empresas que tuvieron indemnizaciones por enfermedad, muerte o incapacidad de sus trabajadores como consecuencia del Covid-19.

Y es que, aseguran, están disfrazando la pandemia como un riesgo laboral cuando es una enfermedad que carece de una relación causal con las actividades, la medida es, dicen, recaudatoria e inconstitucional.

Rematan: la inconstitucionalidad deriva de dictaminar como enfermedad profesional al Covid sin que lo sea, lo cual viola las garantías de legalidad y seguridad jurídica de los patrones y derechohabientes.

Además, indican que las incapacidades o defunciones por Covid elevarán el costo de la prima de siniestralidad ante el IMSS.

Y es cierto cuando señalan que es muy difícil catalogar hasta qué punto el Covid es una enfermedad profesional, porque un empleado pudo contagiarse en su medio social o familiar.

***

CERVEZA AL TIEMPO

Con el fin de evitar que sea consumida de inmediato en fiestas y reuniones, la Dirección de Alcoholes del Gobierno del Estado invitó (vía oficio) a los propietarios de expendios y lugares donde se distribuyen bebidas embriagantes, en específico cerveza, que la vendan al tiempo hasta el 24 de enero del presente año, como una forma de contribuir a que disminuyan los contagios por Covid-19 en Sonora.

Con eso pretenden evitar que los jóvenes y no tan jóvenes se pongan a ingerir la bebida inmediatamente después de comprarla como ocurre por lo general, además de tratar de desalentar las juntadas a “pistear”, porque se ha detectado que esa es una de las formas en la que los jóvenes se están contagiando del virus y lo llevan a sus casas con sus padres que no salen y se contagian con resultados muchas veces fatales.

Para todo hay maña, pero ojalá que la medida sirva para lograr el objetivo de bajar los contagios y que los hospitales no se estén llenando de personas con Covid.

La vacuna ya se empezó a aplicar en Sonora al personal médico que le hace frente a este virus, pero todavía falta para que se empiece a aplicar de manera masiva entre la población, por lo que no queda de otra más que cuidarse mientras eso sucede.

***

MEDIDAS DRÁSTICAS

Donde empezaron a aplicar algunas de las medidas como lo hicieron al principio de la pandemia fue en el municipio de Ures, donde el Comité Municipal de Salud se aventó el tiro de implementar la Ley Seca de jueves a domingo como una manera de proteger a la población ante el repunte de contagios por coronavirus.

Además, el citado Comité anunció también cero tolerancia para las reuniones familiares en casa como cumpleaños, piñatas, bautismos, con la advertencia de multar a quien no acate dichas disposiciones.

Como lo hicieron en los primeros meses de la pandemia, también se está restringiendo la entrada a Ures de personas que no tengan una causa justificada para visitar el municipio ante la gran afluencia de visitantes que reciben, principalmente los fines de semana cuando dicen que el pueblo se pone a reventar.

Con la aplicación de la Ley Seca en fin de semana esperan bajar el número de visitantes hasta en 50%, aunque habrá que ver lo que dice la Dirección de Alcoholes estatal, que ya aclaró que los ayuntamientos no tienen la facultad para prohibir la venta de bebidas alcohólicas.

mrx@expreso.com.mx