Escolares: alimentación, nutrición y salud

El autor es Dr. en Ciencias Nutricionales Director General de Cultura de la Nutrición, A.C.

PARTE 2 DE 2

Dijimos que los niños de educación básica (aproximadamente de 6 a 12 años) son un grupo que se considera idóneo para desarrollar estrategias de educación nutricional; están ávidos por

aprender y por aplicar sus aprendizajes. Se convierten en promotores ante familiares y amigos.

El paso de preescolar a primaria es trascendental para sus vidas porque implica el aumento progresivo y evidente de su individualidad. Este hecho también es importante porque significa que los

niños y las niñas deben aprender  tomar decisiones, cada vez más, fuera del ámbito protector de sus padres.

Una pregunta pertinente es: ¿funcionará mejor prohibirles comer golosinas que enseñarles a tomar la decisión, correcta, de solo consumirlas con moderación, y/o en ocasiones especiales? Hay muchas evidencias que nos indican que la prohibición no es una buena estrategia.

Nos quejamos de la comercialización de los alimentos dirigida a los niños, pero casi nada hacemos para contrarrestarla. Las conductas de alimentación que están desarrollando son inducidas y

aprendidas; necesitamos incidir en el desarrollo de sus habilidades para tomar decisiones sobre alimentación.

Nuestra mejor herramienta contra los potenciales efectos nocivos de la  comercialización es una educación nutricional que permita inducir una alimentación saludable y Políticas Públicas. “Bueno, el pescado frito o guisado”, decía una campaña nacional en los 70s.

Tenemos otro elemento: se ha desarrollado una gran y justificada preocupación por el medio ambiente. Ese tema ya será natural para estos niños y las nuevas generaciones. A partir de la publicación de FOOD PLANET HEALTH, por la Comisión EAT-Lancet (2019), es necesario integrar el tema de la alimentación saludable para las personas, con el tema de una producción de alimentos que sea sostenible para el medio ambiente.

Es necesario desarrollar la idea de que, de manera simultánea, los sistemas de alimentación deben estar dentro de los límites de la salud del planeta y dentro de los límites de la salud de las

personas.

En mi opinión, tenemos de dos sopas: dejar el campo abierto a la inducción comercial, a los anuncios que se han desarrollado de manera importante a través de la técnica y a lo largo de los años, o

a que la sociedad, toda, participe en un gran esfuerzo nacional educativo para la alimentación saludable. Y aclaro, es importante, es necesario, es inaplazable, no sólo para los niños, también para los adultos.

Las necesidades nutricionales de los escolares varían por edad y por desarrollo biológico: una situación se presenta al inicio (6 a 9 años), y otra al final (10 a 12 años) de la primaria. En general,

hablamos de niños y de niñas de 1º a 3º grados de primaria (llamada primaria baja), y de niños de 4º a 6º grados (llamada primaria alta), respectivamente.

A esta última etapa también se le conoce como “preadolescencia”: se desarrolla de manera normal en el rango de edad entre los 9 y los 13 años y por diferencias individuales.

Las proteínas son los nutrientes fundamentales en esta etapa de la vida. Comentamos anteriormente que la velocidad de crecimiento y desarrollo de los escolares es menor que la de los preescolares y los adolescentes, pero ese crecimiento es constante. Además, dependiendo de cada niña o niño, en la parte final de la etapa llega la llamada preadolescencia.

Es normal que niños de 10, 11, 12 años y sobre todo las niñas ganen peso. Están preparando a su organismo para dar el salto de crecimiento y desarrollo hacia la acelerada etapa adolescente.

Aparte de las proteínas, vegetales o animales, es indispensable atender a los escolares con una alimentación saludable que consiste en frutas, vegetales, proteínas (animales y vegetales), cereales

integrales (trigo, maíz, avena), fuentes de ácidos grasos omega, como los pescados (sardina, salmón, atún), y agua en abundancia.

“Los alimentos son la palanca mas fuerteparaoptimizar la salud humana y la sostenibilidad ambiental en la Tierra.” EAT-Lancet Commission, 2019.

El autor es Dr. en Ciencias Nutricionales Director General de Cultura de la Nutrición, A.C.

sgalavizm@gmail.com y culturadelanutricion@gmail.com

Facebook: Samuel Galaviz, y Cultura de la Nutrición A.C.