VIDEO | Gobierno federal debe estar alerta ante el endeudamiento máximo de Pemex: Joel Espejel
HERMOSILLO, SON.- Ante el nivel máximo de endeudamiento que alcanzó Petróleos Mexicanos, con una suma mayor a los 100 mil millones de dólares, el Gobierno Federal deberá tomar cartas en el asunto a la brevedad, para evitar que esto afecte de forma contundente al gasto social del país, comentó el académico de la Universidad de Sonora, Joel Espejel Blanco.
“Pemex tiene una deuda que rebasa los 100 mil millones de dólares, que prácticamente es un quinto del endeudamiento total que tiene el país, de 500 mil millones de dólares, entonces se tienen que tomar cartas en el asunto porque es un tema de importancia central para el país en cuanto su política energética nacional, dado que de ahí depende parte del presupuesto público de nuestro país, que es dinero que se canaliza para el gasto social de México”, explicó.
Los efectos
Esto, añadió el catedrático en Expreso 24/7, podría afectar a la ciudadanía en la inversión a salud, educación y seguridad pública, ya que ante tal endeudamiento, las grandes empresas mundiales dedicadas a la producción y venta de hidrocarburos no quieren apostarle a Pemex, y la empresa mexicana debe buscar cómo invertir en la producción de combustibles.
“Esto se traduce en que Petróleos Mexicanos, en términos de gasto afecta a las finanzas publicas porque el presupuesto del país depende en un 19 por ciento de lo que vende Petróleos Mexicanos, entonces si al ajustar su calificación crediticia por la deuda, ya no le pueden prestar para seguir invirtiendo en la producción de hidrocarburos, esto se traduce a que el presupuesto se reduzca y afecte al gasto social, que va a educación, salud y seguridad pública sobre todo”, comentó.
Actualmente, informó Espejel Blanco, ya se firmó un acuerdo con bancos internacionales por parte del Gobierno Federal y de los directivos de petróleos mexicanos, donde se va a reestructurar la deuda del organismo de tres a cinco años sin generar endeudamiento, ya que solo se modificaron las condiciones crediticias de la deuda.
exp/red/daw/mar/2019