Ovidio coopera con EU en tres frentes clave: David Saucedo
El analista David Saucedo explicó en entrevista que Ovidio Guzmán coopera con las autoridades estadounidenses bajo tres vertientes: testimonio directo, aportación de datos sobre operaciones del Cártel de Sinaloa y asesoría sobre su modus operandi. Su colaboración podría extenderse.
El analista en temas de seguridad David Saucedo afirmó que Ovidio Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, está cooperando con el gobierno de Estados Unidos en tres frentes clave, lo cual podría extender su proceso judicial más allá del plazo inicial de seis meses.
En entrevista con el periodista Marcelo Beyliss en Expreso 24/7, Saucedo detalló que la cooperación de Ovidio se divide en:
1. Testimonio directo como testigo
Ovidio ha comenzado a rendir testimonio sobre hechos delictivos que presenció como parte de la estructura de “Los Chapitos”.
2. Aportación de inteligencia
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán también está proporcionando datos sobre las operaciones internas del Cártel de Sinaloa. Parte de esta información ya ha derivado en decomisos, detenciones y operativos recientes en territorio mexicano.
3. Asesoría estratégica
Guzmán ofrece orientación táctica a las autoridades estadounidenses sobre el modus operandi de actividades ilícitas, incluyendo tráfico de drogas, redes de protección y funcionamiento de laboratorios clandestinos.
Aunque se planteó un plazo de seis meses para su sentencia, es probable que este periodo se extienda si su información sigue siendo útil para las agencias de seguridad de Estados Unidos
Red de protección y posibles represalias
La cooperación de Ovidio ha sido tan sensible que solicitó la reubicación de su familia en Estados Unidos bajo un esquema de protección de testigos, ante el riesgo de represalias por parte del propio cártel. “Con su círculo más cercano ya resguardado, tiene más libertad para colaborar”, indicó Saucedo.
El analista advirtió que las declaraciones de Ovidio podrían implicar a figuras políticas, policiales y financieras que presuntamente han brindado protección al cártel, como se ha sugerido en recientes revocaciones de visas y señalamientos en contra de actores cercanos al poder.
Repercusiones comerciales y políticas
Saucedo también relacionó esta cooperación con las recientes presiones comerciales ejercidas por Estados Unidos, incluyendo los nuevos aranceles al jitomate mexicano, que podrían formar parte de un chantaje bilateral ligado a temas de seguridad.
“México ha acatado las directrices de Washington en seguridad, migración y comercio. Sin embargo, el trato recibido no corresponde a una relación de socios”, advirtió.