Aumenta atención por picaduras de araña violinista

Alrededor del 32% de personas que han sufrido una picadura de araña violinista han fallecido por el alto nivel de toxicidad.

La atención a casos por picaduras de araña violinista ha aumentado en los últimos días, informó el coordinador de socorros de la Cruz Roja en Guaymas.

Martin Figueroa, responsable del área en la benemérita institución, informó que, con el inicio de la temporada de calor, se han atendido cuatro casos por picaduras de araña violinista, ya que la toxina del insecto podría causar graves reacciones en el organismo de la persona.

"Encontramos qué hace la picadura: ataca y en 24 horas ya encontramos signos graves de la lesión, como pueden ser las úlceras necróticas, fiebres. Tiene un alto grado de toxicidad", explicó.

"La picadura podría ocasionar lesiones graves o reacciones severas en el organismo; alrededor del 32 por ciento de las personas que han sufrido una picadura de araña violinista han fallecido a causa del alto grado de toxicidad que contiene el veneno", precisó.

"La lesión se presenta como una pequeña ampollita que, en pocas horas o en las primeras 12 horas, presenta áreas rojas o púrpuras, o también síntomas como fiebres o dolor. Se debe acudir inmediatamente al hospital", destacó.

La araña violinista, también conocida como araña de rincón, mide entre 8 y 30 milímetros, de manera que es casi imperceptible, por lo que se recomienda mantener limpias todas las áreas de las viviendas y tener los espacios despejados para disminuir la posibilidad de la presencia del insecto.