Programa 'Pensión Mujeres Bienestar' llega a Sonora para mujeres de 60-64 años
El Gobierno de México reconoce el trabajo no remunerado de mujeres con una pensión bimestral de 3 mil pesos.
Por primera vez, el Gobierno de México reconocerá con una pensión el trabajo y cuidado no remunerado de mujeres de entre 60 y 64 años de edad. En cumplimiento de uno de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del 1 al 30 de agosto se abrirá el registro en Sonora para acceder al programa 'Pensión Mujeres Bienestar'.
El Delegado de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, subrayó que se trata de un hecho sin precedentes, en el que el Gobierno de México, encabezado por la primera mujer Presidenta, reconoce con justicia social a las mujeres, al otorgarles una pensión bimestral de 3 mil pesos, de manera directa y sin intermediarios.
El programa, que arrancó en octubre de 2024 con la incorporación de mujeres de 63 y 64 años, así como mujeres indígenas entre 60 y 64 años, ahora se amplía para incluir también a quienes hayan cumplido 60, 61 y 62 años.
Actualmente en Sonora cerca de 24 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben este apoyo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Para garantizar una atención ordenada en los municipios con mayor población, el registro se llevará a cabo conforme a la inicial del primer apellido. Las interesadas deberán acudir al módulo más cercano.
"Con esta nueva etapa de incorporación, la Presidenta Claudia Sheinbaum cumple uno más de sus 100 compromisos, reafirmando su compromiso con las mujeres y avanzando en la construcción del Segundo Piso de la Transformación", enfatizó Almada Palafox.