Proponen "Seguro de Sangre Individual" para donadores altruistas en Sonora

La legisladora presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado para hacer una especie de padrón de donadores voluntarios, los cuales podrían tener algunos beneficios por donar sangre.

HERMOSILLO, SON.- De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Pública del Estado, durante el 2020 más de 60 mil personas acudieron a donar sangre, de los cuales 29 mil 865 cumplieron con los requisitos y efectuaron la donación, de estos mil 300 fueron voluntarios, es decir únicamente 2.1 % de los donantes acudieron de forma voluntaria, informó la diputada Ely Sallard.

La legisladora del PRI presentó una iniciativa ante el pleno del Congreso del Estado para hacer una especie de padrón de donadores voluntarios, los cuales podrían tener algunos beneficios por donar sangre.

Propuso que la Secretaría de Salud del Estado implemente el Programa “Seguro de Sangre Individual” para que la dependencia estatal emita una póliza para las personas registradas al programa que sean donantes voluntarias, a partir de la segunda donación en los bancos de sangre públicos del Estado.

La falta de información a la sociedad sobre los beneficios de donar sangre, ha contribuido en gran medida a que existan pocos voluntarios. El hombre puede donar sangre hasta cinco veces al año, mientras que las mujeres pueden hacerlo de tres a cuatro veces al año”, expuso.

Indicó que especialistas han declarado que la donación de sangre no sólo es benéfica para las personas que por su condición de salud la necesitan, sino que, además es bueno para el donante, ya que se equilibran los niveles de hierro de su cuerpo, mejora su flujo sanguíneo y alarga su vida, incluso se ha llegado a estimar que el donador de sangre vive 4 años más de vida, que el que no lo hace.

Destacó que la pandemia por coronavirus llevó a niveles críticamente bajos a la donación de sangre en nuestro país y, durante la emergencia sanitaria, solo 1 % de la gente que acudió a algún hospital lo hizo de manera voluntaria, es decir sin petición específica de donación.

La diputada agregó que el beneficio para donadores voluntarios que se registren en el programa consiste en que en el caso de que los mismos requieran unidades sanguíneas por algún accidente, cirugía o enfermedad, puedan tener acceso a las mismas, sin solicitar reposición de la misma a través de otros donadores.