No se van a vender los grados en la Policía, se lo tienen que ganar: Alcaldesa

alcaldesa de hermosillo dosHERMOSILLO, SON.- Aunque toda propuesta es bien recibida, la de acortar los turnos de los elementos de Seguridad Pública Municipal podría no ser tan beneficiosa, ya que Hermosillo no cuenta con el número suficiente de policías, planteó la alcaldesa, Célida López Cárdenas.

En entrevista con Niria Andrade, para el noticiario Expreso 24/7, la presidenta comentó que la propuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de reformar a la Policía Municipal, puede no ser útil ya en operatividad, toda vez que Hermosillo aún se encuentra por debajo en el número de elementos que son necesarios para la cobertura de la ciudad.

“Habría que analizar si tenemos nosotros los suficientes elementos para poder cubrir varios turnos; es decir, de nada serviría que nosotros tuviéramos varios turnos de cinco horas, si finalmente después de cinco horas le voy a tener que pedir que regresen a cubrir otras tres o cuatro horas para poder terminar el día; a veces, las ideas, por más buenas que parezcan, no pueden ser implementadas porque en la operatividad nos hacen falta más estado de fuerza, más patrullas y elementos”, señaló.

La profesionalización
La actual administración ha contratado a más de 70 elementos, sin embargo, López Cárdenas fue enfática en que el principal objetivo de su gobierno no es sólo el número de policías, sino la profesionalización de los mismos, con el fin de que puedan brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

“En esta administración no se van a vender los grados ni se va a corromper el que un policía pueda tener un mejor puesto; habrá una real competencia en base a sus capacidades, porque es muy importante decirlo, hay gente en la Policía Municipal que tiene muchas ganas de servir a la comunidad y hacerlo bien, tenemos que tener nosotros conciencia en la sociedad de que si no tenemos una policía universitaria, si no tenemos policías preparados, no podemos exigir lo que se demanda por parte de la ciudadanía”, manifestó.

En ese sentido, dijo, ya son 113 oficiales los que han aceptado inscribirse en una carrera universitaria o maestría e incluso, hay un elemento que inició doctorado, lo cual los hace candidatos a mejores cargos y sueldos.

exp/red/daw/may/2019