ENTREVISTA | Sandra Creixell considera que falta claridad en los lineamientos de la reforma educativa

sandraHERMOSILLO, SON.- No hay claridad en los lineamientos establecidos en la reciente reforma educativa que suspendió todo tipo de evaluaciones para ingreso, promoción y desempeño, cuyo criterio se maneja con opacidad entre sindicatos y gobierno federal, consideró Sandra Creixell, directora de estudios jurídicos de Mexicanos Primero.

Entrevistada en exclusiva para Expreso 24/7, la integrante de Mexicanos Primero criticó que el que la reforma suspende tajantemente las evaluaciones a mitad del proceso de ingreso de nuevos docentes al siguiente ciclo escolar, situación que perjudica a quienes ya han sido evaluados por el manejo de la Federación al no publicar las reglas de operación.

“La reforma suspende de manera tajante toda evaluación, y estábamos a medio proceso de ingreso y promoción para el nuevo ciclo escolar 2019-2020, porque así funciona. A principios del año, del año calendario, enero, febrero, marzo, inician los lineamientos, las convocatorias, contratan a la sedes donde hacen los exámenes para durante mayo y junio realizar las evaluaciones y en julio agosto hacer las asignaciones y que el ciclo escolar empiece con todos los maestros y maestras”, explicó.

No es sorpresa
Sandra Creixell manifestó que no es sorpresa la suspensión de las evaluaciones sino el manejo que las autoridades federales otorgan al tema, ya que son normas generales para todos los interesados en participar con base a la nueva ley que entrará en vigor en noviembre de este año cuya normatividad debería estar publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Reiteró que así como es preocupante el futuro de quienes esperaban una oportunidad como docente, también lo es de quienes se evaluaron para una promoción; “creo que lo que hace falta son pronunciamientos claros, definitivos y exhaustivos de todos los supuestos que están en riesgo, todos los casos particulares que están en riesgo y a los que no se les ha dado una respuesta pública, ni clara, ni que cubre todos los casos”.

La preocupación
Igualmente preocupa que haya docentes que están a tres días de perder su nombramiento por no haber lineamientos oficiales, quienes deberían de contar con una plaza antes del 31 de mayo con vigencia mínima hasta el siguiente ciclo escolar, esto se debe a que las autoridades están rebasadas en contestar y dar solución a los problemas que surgen en cada estado.

“Como está el texto del artículo tercero constitucional se tiene que aterrizar en la nueva ley que se emita en materia docente. Nosotros tenemos esperanza que esos procesos de selección, aunque no necesariamente tienen que ser evaluaciones, serán tales que garanticen esas características y si tenemos las características garantizadas estamos optimistas en sostener que vamos a tener a las maestras y maestros que necesitamos”, expresó.

Respecto a la carta que el Presidente de la República dirigió a la CNTE, consideró que la basificación propuesta en el documento no tiene ningún valor o fundamento jurídico, sino una declaración política de Andrés Manuel López Obrador, ya que no es acorde a lo establecido en la reforma constitucional.

“Evidentemente nos preocupan las indicaciones que da, porque sabemos que el Congreso tiene una mayoría de su partido, entonces puede que lo que está transmitiendo en la carta se traduzcan a la ley, pero de todas maneras si se traduce en la ley no cumple con lo que está en la Constitución, hay un incumplimiento, hay una invasión de facultades”, concluyó.

exp/red/daw/2019