El cine y la tecnología siempre van de la mano

Los cineastas sonorenses Jorge Leyva y Josián López consideran que con los smartphones más jóvenes podrán grabar sus películas y acercarse al séptimo arte

Para Jorge Leyva y Josián López, ambos cineastas sonorenses, el cine y la tecnología siempre han estado relacionados ya que con la creación de las primeras cámaras nació el séptimo arte mostrando historias documentales y de ficción, por lo que el uso de smartphones no sólo reduce presupuestos en producción de cine, también motiva a más personas a grabar sus películas. 

Esta semana Apple dio a conocer su nuevo cortometraje dirigido por la cineasta y actriz mexicana Gigi Saúl Guerrero, quien con la fotografía de Alexis Zabé y Miguel Hasson de Halberd Studios en Pixel Art, quien hizo la parte de animación con estilo de videojuegos, lograron grabar un western titulado 'El lazo de Petra' con historia desarrollada en México, en la que muestran personajes de la cultura charra y de leyendas del folclore de este país haciendo también uso de vestuario y maquillaje, con un iPhone 16

El cortometraje publicado en el canal de Apple México, lleva hasta el momento 7,8 k de likes y 32 595 147 visualizaciones, ha sido publicado en medios internacionales y nacionales como un caso de éxito.

En entrevista con el director de cine originario de Hermosillo,  Jorge Leyva, quien ha dirigido largometrajes como ‘Más Amaneceres’ y ‘Mis demonios nunca juraron soledad’, recordó que con el invento tecnológico de las cámaras inició el séptimo arte.

El cine y la tecnología siempre van de la mano

“Yo creo que el cine y la tecnología siempre han estado relacionados, porque la parte artística del cine nace a la par con las primeras cámaras que fueron en su momento una innovación o un invento tecnológico. Esa relación se ha repetido a lo largo del tiempo, ahora con los iphones y la tecnología, es seguir en esa tendencia en la que siempre que hay avances y todo esto se convierte en la manera de acercar el arte a las personas que quieren expresarse”, dijo Jorge Leyva.

En entrevista aparte, el cineasta cajemense, Josián López, director del largometraje ‘Mi vida en gris’, dijo que él disfruta de ver lo que se ha hecho con esta herramienta del cine con la que se pueden hacer buenas propuestas creativas por el tamaño del equipo. 

El cine y la tecnología siempre van de la mano


“En lo personal no es algo que yo quisiera explorar de inmediato, pero prefiero apreciar lo que se hace con smartphones y buscar la oportunidad de hacer cine en cualquier formato.Yo creo que la historia o el proyecto en sí es lo que amerita que se haga con smartphones, sus ventajas son presupuestales y creativas, por los movimientos de cámaras por la practicidad y tamaño del celular”, expresó Josián López.

El cine y la tecnología siempre van de la mano

Al preguntarles si los smartphones representan una ventaja en cuanto producción, Jorge Leyva dijo que sí reduce los presupuestos destinados en renta o compra de equipo profesional como las cámaras ‘Alexa’ que son utilizadas para producción cinematográfica y como en el caso de México, los cineastas independientes que tienen menos recursos para realizar sus películas tienen que hacer uso de este tipo de tecnología y ser más creativos. 

Mientras que Josián López respondió que más jóvenes pueden crear sus primeras películas con la calidad que traen los celulares inteligentes.  Además indicó que compañías como Apple,  en el caso de Gigi Saul Guerrero, también lo han hecho Samsung y otras, así como hay empresas que impulsan el uso de Inteligencia Artificial como una herramienta más para la filmación y producción de cine

Cabe mencionar que existen festivales de cine como Cineminuto en donde las convocatorias piden postular historias grabadas con celulares, así como ese hay otros en los que se incentiva grabar cortometrajes de mayor duración en los smartphones


Sinopsis de 'El lazo de Petra'

El cine y la tecnología siempre van de la mano

El cortometraje de Gigi Saul Guerrero, narra la historia de una mujer charra y valiente llamada Petra interpretada por Florencia Ríos que es una especie de heroína al combatir a los fantasmas y demonios del folclor mexicano como La Llorona, los chaneques y el Coco, para salvar las almas del pueblo donde vive. La historia es trasmitida de manera oral de una abuela llamada Rosa, interpretada por la actriz Nora Velásquez, conocida por su personaje de comedia 'Chabelita', a su nieta Montse, encarnada por Karla Martínez, quien es aficionada a los videojuegos e imagina la historia en un mundo animado y virtual. Le dirección de arte está a cargo de Pablo Becerra, el vestuario por Paola Alfaro y el artista del maquillaje es Roberto Ortiz. La animación fue hecha con la misma tecnología que ofrece el iPhone 16.

El cine y la tecnología siempre van de la mano