No es un buen ejemplo hacer apología del delito en corridos: autoridades
Adolfo Salazar, secretario de Gobierno, llamó a la conciencia para quienes escriben canciones y enaltecen al crimen organizado.
Ante la prohibición en algunos estados de los corridos tumbados y narcocorridos, las autoridades se mostraron a favor de prohibir la apología del delito en este género musical mexicano que ha tomado fuerza en los últimos años.
El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, indicó que se vive en un estado en donde hay libertad para manifestarse y expresarse, sin embargo está situación no quiere decir que no se haga un llamado a la conciencia hacia aquellas personas que escriben estos contenidos en donde se enaltece a organizaciones criminales.
“Los padres de familia tenemos que poner atención muy puntual de qué están escuchando, qué están consumiendo nuestras hijas y nuestros hijos, y en ese en ese derecho, esa libertad que se tiene pues tenemos que rechazar todos en conjunto como sociedad el que se consuman estos contenidos musicales que no nos ayudan, que no nos favorecen y que nos afectan en una ruta y en un esfuerzo que está haciendo el Gobierno de México, el Gobierno del Estado y todas las instituciones que la representan para construir la paz”, señaló.
Por su parte el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Víctor Hugo Enríquez García, aseveró estar en contra de este contenido musical pues se enaltece las actividades criminales en el país.
“El hecho de que se enaltezca a quienes realizan actividades delictivas, creo que es parte del problema porque estamos influenciando negativamente las nuevas generaciones. Yo recuerdo cuando yo era niño, los corridos, no voy a decir que todos, pero los corridos, las películas generalmente enaltecían al policía, al que hacía bien su trabajo. Hoy en día el hecho de que nosotros estemos enalteciendo al delincuente es parte del problema, entonces mi postura tajantemente es que estoy a favor de que se prohíba”, señaló.
Sobre el tema de la libertad de expresión para aquellos que han señalado la violación de esta con la prohibición de los corridos o narco corridos, Enríquez García expresó que está de acuerdo que no se puede prohibir la libertad, sin embargo no se puede promocionar las actividades criminales.