El SAT detecta evasión fiscal en plataformas y paquetería
El SAT identifica prácticas abusivas en el comercio exterior que buscan evadir impuestos mediante la subvaluación de envíos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha detectado prácticas fiscales indebidas en operaciones de comercio exterior, especialmente en plataformas de comercio electrónico y empresas de mensajería. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas prácticas permiten manipular pedidos internacionales con el objetivo de evadir el pago de impuestos.
El SAT identificó que algunas empresas fragmentan pedidos originales para declarar valores menores a 50 dólares por envío, evitando así el pago del impuesto general de importación (IGI) y del impuesto al valor agregado (IVA). Esta estrategia incumple las disposiciones establecidas en la Ley Aduanera y las reglas generales de comercio exterior.
Asimismo, señaló que las empresas de mensajería y paquetería frecuentemente colaboran en estas operaciones al omitir descripciones precisas de las mercancías importadas o declarar valores reducidos.
Estas acciones implican el incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, afectando la recaudación fiscal y la competencia justa en el mercado nacional.
Intentos de evasión fiscal
El procedimiento simplificado de importación, establecido en la regla 3.7.5, permite a las empresas de mensajería realizar envíos sin pagos adicionales, siempre que no se detecten intentos de evasión fiscal. Sin embargo, el SAT aclaró que la fragmentación intencional de pedidos y la declaración incorrecta de valores quedan excluidas de este beneficio.
Con estas acciones, el SAT busca reforzar la supervisión de operaciones internacionales y garantizar el cumplimiento de las contribuciones correspondientes. Además, recordó que las obligaciones establecidas en el artículo 59 de la Ley Aduanera aplican para quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, incluso en el comercio digital y los envíos internacionales.
El SAT exhorta a las plataformas, empresas de mensajería y consumidores a cumplir con las normativas y evitar prácticas que comprometan la recaudación fiscal y la transparencia en el comercio exterior.