Dólar sufre su peor caída semestral desde 1973 por aranceles de Trump

El dólar cayó 10.7% en el primer semestre, su mayor descenso en más de 50 años, según The New York Post.

El dólar estadounidense registró su mayor caída en un primer semestre en más de cinco décadas, al depreciarse 10.7% frente a una cesta de divisas de sus principales socios comerciales, reportó The New York Post.

La caída es la más pronunciada desde 1973, cuando el presidente Richard Nixon desvinculó la moneda del patrón oro.

Expertos atribuyen la depreciación a:

  • Altos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, que elevaron la incertidumbre comercial.
  • Temores sobre la posibilidad de una estrategia deliberada de devaluación, denominada por analistas como el Acuerdo de Mar-a-Lago, aunque el asesor económico Stephen Miran negó esta versión.
  • Preocupación por el aumento de la deuda nacional y la inflación.

“La revaluación de la moneda probablemente será una prioridad”, comentó un funcionario de la primera administración Trump durante su campaña de reelección.

¿Qué efectos puede tener un dólar débil?

Un dólar más bajo abarata las exportaciones estadounidenses y podría favorecer la manufactura y reducir el déficit comercial. Sin embargo, genera incertidumbre en el comercio global y provoca un alejamiento de inversiones en EE.UU.

Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock, advirtió:

“La desdolarización total, si es que alguna vez llega, aún está muy lejos.”

¿Qué papel juegan la deuda y los bonos del Tesoro?

El Congreso aprobó un proyecto presupuestario que aumentaría la deuda en 3 billones de dólares. La expectativa de más deuda e inflación presiona el mercado de bonos:

El rendimiento del bono a 10 años bajó de casi 5% a 4.267% en seis meses.

Ben Emons, de FedWatch Advisors, indicó:

“Si los bonos del Tesoro se ven sometidos a más presión, el dólar se debilitará.”

¿Qué sigue para el dólar?

La administración Trump enfrenta la fecha límite del 9 de julio en negociaciones comerciales clave. Mientras tanto, inversionistas permanecen cautelosos ante un panorama de aranceles elevados, alta inflación y presiones fiscales.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, sostuvo que Trump mantiene su compromiso con el dólar como moneda de reserva mundial, aunque no se ha pronunciado directamente sobre la posibilidad de una devaluación deliberada.

La caída histórica del dólar refleja un entorno de incertidumbre comercial y fiscal que afecta la confianza global en la moneda. Expertos coinciden en que el futuro dependerá del desenlace de las negociaciones internacionales y la sostenibilidad de la deuda estadounidense.