Cámara Nacional de Aerotransportes solicita acuerdo bilateral entre EU y MX
Tras las amenazas del Departamento de Transporte de EU al gobierno de México, sobre reservarse la autorización o rechazo de vuelos mexicanos a territorio estadounidense las aerolíneas de vuelos de carga y pasajeros están en incertidumbre
Las aerolíneas nacionales e internacionales agrupadas en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) manifestaron su preocupación e incertidumbre que hay por la decisión del gobierno mexicano del traspaso de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y las amenazas de la administración de Donald Trump a través del Departamento de Transporte estadounidense de rechazar solicitudes de vuelo de México.
Las acciones anunciadas el pasado sábado por el Departamento de Transporte de EU responden directamente a la decisión del gobierno mexicano de limitar las operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y reubicarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Información de El Universal indica que a través de un comunicado el secretario estadounidense de Transporte, Sean P. Duffy, anunció una serie de acciones, al acusar que México "rescindió abruptamente" en 2022 algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas estadounidenses, y que "obligó a los transportistas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones", bajo el argumento que buscaba permitir la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX).
Tres años después, se quejó, esa remodelación "no se ha materializado".
"Al restringir las franjas horarias y obligar a que todas las operaciones de carga se trasladen fuera de México, ha incumplido su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes" indicó Sean P. Duffy en el comunicado.
Entre las acciones que amenazaron de realizar son el rechazo solicitudes de vuelo de México.
Lo anterior explicado por Rogelio Rodríguez Garduño, especialista en derecho de aviación, en entrevista con Aristegui Noticias este lunes, es la exigencia de autorización previa para vuelos programados por aerolíneas desde México a Estados Unidos, lo cual pone en riesgo la certidumbre operativa de las compañías que operan en el país.
"Va a reservarse el derecho Estados Unidos, a partir del mes de octubre, de aprobar o no aprobar las operaciones de las líneas aéreas mexicanas, el servicio de pasajeros y servicios de carga de todo tipo, regulares. Y además están advirtiendo que todas las operaciones de transporte charter requerirán autorización previa del Gobierno de los Estados Unidos. Estas dos medidas son muy complicadas porque no le dan certeza a los operadores mexicanos de que sus vuelos hacia y desde Estados Unidos serán aprobados", dijo el especialista.
Ante este panorama el día de hoy los integrantes de Canaero llamaron al diálogo técnico y a la cooperación bilateral con Estados Unidos.
Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación
Canaero
En El Financiero se publicó que la Canaero reconoció que las acciones tomadas por el gobierno mexicano respondieron a criterios de seguridad y eficiencia.
Hacemos un llamado respetuoso para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria
Canaero
Por su lado la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su mañanera de este día que “la decisión fue por seguridad” al tratar el tema sobre la reducción de operaciones en el AICM. Además aseguró que México es soberano en las decisiones al respecto de la desaturación del principal aeropuerto del país.
En cuanto al gobierno estadounidense se espera que notifique formalmente las sanciones a la aviación mexicana esta semana.
De acuerdo con Rogelio Rodríguez Garduño, especialista en derecho de aviación señaló que estas restricciones "afectaron no solo a las aerolíneas cargueras, sino también a operadores de pasajeros como Delta, United y American Airlines".