Día Mundial de la Obesidad: un problema de salud pública en México
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas. México es uno de los países con mayores índices de obesidad en el mundo, con graves consecuencias para la salud y la economía.
Cada 4 de marzo, el Día Mundial de la Obesidad busca generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de personas y representa un gran desafío para la salud pública. México es uno de los países más afectados, con más del 75% de los adultos y 38% de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
El doctor Luis Dorado, director y fundador de la Clínica Vitahealth, explicó que este problema tiene un origen multifactorial. “No se trata solo de malos hábitos alimenticios, sino de una combinación de factores como el sedentarismo, la predisposición genética y el entorno obesogénico, donde predominan los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas”, señaló.
Impacto de la obesidad en la salud y la economía
El avance de la obesidad en México ha aumentado los casos de diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, lo que también representa un alto costo para el sistema de salud. Cada año, el país gasta miles de millones de pesos en el tratamiento de enfermedades derivadas de esta condición.
"No es solo una cuestión estética, sino un problema de salud serio que reduce la esperanza de vida y afecta la calidad de vida de quienes la padecen", advirtió el especialista.
Factores que influyen en la obesidad
Además de la alimentación y la genética, hay otros factores que pueden desencadenar la obesidad:
✔ Estrés: Aumenta la producción de cortisol, favoreciendo la acumulación de grasa abdominal.
✔ Falta de sueño: Desequilibra las hormonas del hambre y ralentiza el metabolismo.
✔ Microbiota intestinal: Un desbalance en las bacterias del intestino puede afectar la absorción de nutrientes y la regulación del peso.
¿Se pueden revertir los daños?
El doctor Dorado asegura que, aunque algunas enfermedades asociadas a la obesidad pueden volverse irreversibles, mejorar el estilo de vida con alimentación saludable y actividad física puede detener y hasta revertir muchas complicaciones.
"El cambio es posible con educación en salud y un entorno que fomente mejores hábitos. La clave está en la prevención", enfatizó.
Cómo combatir la obesidad en México
- Promover la educación nutricional desde la infancia.
- Regular el acceso a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
- Fomentar la actividad física en la población.
- Implementar estrategias personalizadas para quienes tienen predisposición genética.
La obesidad es un problema de salud pública, pero con prevención y cambios en el estilo de vida, se pueden reducir sus efectos y mejorar la calidad de vida de millones de personas.