La brecha en el cumplimiento del Derecho Humano al Agua en Sonora
La brecha en el cumplimiento del Derecho Humano al Agua en Sonora, escribe Alejandro Navarro Navarro en #FueraDeRuta
Por Alejandro Navarro Navarro
Egresado del programa de maestría de El Colegio de sonora.
Imaginen por un momento tener que salir de tu vivienda, en medio del verano sonorense a 45ºC, con el objetivo de buscar agua potable en una llave pública o en su caso, esperar a que llegue la
pipa para abastecerte. Según el INEGI en el 2010, esa realidad la padecían en Sonora alrededor de 39,168 hogares, lo que representaba el 6% de las viviendas del estado.
Dicha cifra descendió en el año 2015 a 21,661 viviendas, lo que representaba un 2.3% del total de viviendas según la misma institución.
Desde el año 2012 el Derecho Humano al Agua (DHA) forma parte de la Constitución mexicana, incorporado en el articulo 4º. El cual garantiza que “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible…”. Como muchos derechos en México, en la actualidad el DHA no se encuentra incorporado a ninguna legislación secundaria, por lo que aún no sabemos cómo se estimará el cumplimiento de éste. A nivel estatal se adiciona a la constitución en 2014, pero la
Ley de Aguas del Estado no se ha actualizado. Además, el Estado Mexicano se comprometió a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde en su meta 6.1 hace referencia al aseguramiento del DHA en todo el país.
Un estudio realizado en El Colegio de Sonora para conocer la distribución y concentración de la falta de acceso a agua potable en el estado, a partir de datos geográficos del censo del 2010, reveló que la problemática se concentraba en las ciudades de Nogales, Hermosillo, Cd. Obregón, Navojoa, entre las principales. Y dentro de la ciudad, se concentraba específicamente en las zonas periféricas y conurbadas del núcleo urbano. Por otra parte, en la zona rural se concentraban los casos en el suroeste del estado, en la zona que va desde los terrenos de la Tribu Yaqui en Guaymas hasta la mayor parte del municipio de Huatabampo.
Por ejemplo, en la ciudad de Nogales para el año 2018 se identificaban 8,209 viviendas sin acceso a agua, de acuerdo con el Organismo Operador de Agua Municipal (OOAM). La principal causa de dicha situación era debido a que se localizaban en asentamientos irregulares (conocidos como “invasiones”) lo que hacia imposible hacerles llegar el agua. Estas viviendas se abastecen mayoritariamente a través de pipas, lo cual vulnera el DHA de las personas debido a que no cumplen con los adjetivos de suficiencia (no les alcanza), salubridad (calidad incierta), aceptabilidad (consumen agua de garrafón) y asequibilidad (muy cara para su nivel de ingreso).
Por otra parte, en la zona rural de Huatabampo para el año 2019 el OOAM suministraba el servicio a 55 localidades rurales de las 207 del municipio, mientras que el resto se da por autogestión. El principal obstáculo para garantizar el DHA en este municipio es la salubridad del vital liquido, causada por la presencia de pesticidas, debido a la actividad agrícola en la zona, así como la intrusión salina y contaminación fecal por falta de saneamiento.
Si bien nos hace falta un pequeño tramo para alcanzar el acceso universal de agua entubada a nivel estatal. De acuerdo con las proyecciones en base a la tasa de crecimiento promedio del 2000 a 2015, estaríamos alcanzando el acceso universal en el año 2024.
Es importante recalcar que desde el año 2015 el presupuesto de la CONAGUA ha ido disminuyendo año con año, por lo que genera condiciones adversas para alcanzar el 100% de cobertura. En suma, la situación de Nogales puede ser generalizada para todas las ciudades del estado, con sus matices claro está. Del mismo modo el caso de Huatabampo y la abdicación de suministro del servicio de agua potable a pequeñas localidades rurales, puede ser el reflejo de una situación general de la ruralidad sonorense.
A manera de recomendación, es necesario un esfuerzo intersectorial encabezado por la CEA con el objetivo de regularizar los asentamientos irregulares en las ciudades y así poder dotarles del
vital liquido. También, es importante que una vez que sea definido más ampliamente en la ley el DHA, INEGI cree un indicador multidimensional acorde a la definición de ley.