INICIA OLEADA DE DEPORTACIONES

#LoQueDiceMrX La pesadilla de las deportaciones masivas inició por la garita Dennis DeConcini en Nogales, Sonora...

***

INICIA OLEADA DE DEPORTACIONES 

Inició la pesadilla de las deportaciones masivas a través de la garita Dennis DeConcini en Nogales, Sonora, que marca el comienzo de una nueva era para miles de migrantes que buscaban una vida mejor en Estados Unidos. La imagen de cientos de personas, muchas de ellas provenientes de Centro y Sudamérica, siendo expulsadas de un país que veían como una promesa de futuro, es un crudo recordatorio de la fragilidad de la condición humana frente a políticas migratorias cada vez más restrictivas.

La rapidez con la que se han implementado estas deportaciones, apenas horas después de la toma de posesión del nuevo gobierno estadounidense, evidencia una determinación política de endurecer las fronteras y negar el acceso a quienes buscan asilo o una oportunidad laboral.

A pesar de la implementación de albergues temporales para su recepción, la situación se agrava al considerar las condiciones climáticas adversas a las que se enfrentan los migrantes deportados, con temperaturas bajo cero y un entorno hostil que ponen en riesgo la vida de quienes, tras un largo y peligroso viaje, se encuentran ahora desamparados y sin recursos.

La obligación de los gobiernos locales y organizaciones civiles de brindar atención humanitaria a estas personas es ineludible, pero en poco tiempo resultará insuficiente ante la magnitud del problema.

Por lo pronto, el peregrinar de cientos de migrantes es una imagen que se va a repetir en muchas ocasiones durante los próximos cuatro años.


***

LA SEGURIDAD, UN RETO PERMANENTE

Los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) sobre la incidencia delictiva en Sonora durante 2024, nos muestran un panorama complejo. Si bien es cierto que algunos delitos han mostrado una tendencia a la baja, como los homicidios dolosos en municipios como Cajeme y Guaymas, y los robos a casa habitación en varias localidades, la persistencia de otros ilícitos, como los homicidios, feminicidios y violencia familiar, plantea un desafío de primer orden para las autoridades estatales y municipales.

Según los datos proporcionados se registra un incremento en los homicidios dolosos en municipios como Hermosillo, Caborca y Nogales, lo cual pone un foco rojo de atención para las autoridades correspondientes. Así como el aumento en las denuncias por violencia familiar y violación refleja una problemática social que requiere atención integral. 

Por otro lado, la disminución en algunos tipos de delitos, como los robos a casa habitación, podría ser resultado de mayores esfuerzos de vigilancia y prevención por parte de las autoridades, así como de una mayor participación de los vecinos a través de diferentes canales.

En este contexto, tanto autoridades como ciudadanos debemos dar el mayor esfuerzo, los primeros en reforzar estrategias integrales y los segundos en mayor participación en denuncias, prevención y exigencia de resultados.


***

CONTROL Y FUMIGACIONES

Ante las preocupantes cifras de rickettsia, la respuesta inmediata del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal fue realizar acciones de fumigación de viviendas con el objetivo de prevenir brotes de garrapatas y otros insectos en la capital sonorense.

Las fumigaciones programadas para abril son una medida clave, especialmente porque el aumento de la temperatura favorece la proliferación de estos parásitos.

Además, es fundamental que los ciudadanos colaboren manteniendo sus hogares limpios y supervisando la salud de sus mascotas, ya que perros y gatos pueden ser vehículos de transmisión de estos insectos.

Por ello, es necesario establecer una coordinación de autoridades municipales con la Secretaría de Salud estatal, paso importante para mantener un control y registro de acciones contra brotes o epidemias, sobre todo de rickettsiosis.


***

DIÁLOGO ROTO

El que no encontró eco de la oposición en su llamado a establecer un frente común "sin regateos" fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.

El pedido del morenista fue dirigido a los grupos parlamentarios para que se unieran contra "las políticas migratorias y económicas del presidente estadounidense Donald Trump".

Pero lo que Monreal Ávila recibió en respuesta fue el reclamo de la oposición de que están cortadas las vías para el diálogo, como lo señaló el coordinador del PRI, Rubén Moreira, que si sus opiniones no se toman en cuenta para la creación de políticas públicas, no se puede llevar a cabo este frente común.

Además, Moreira le recordó sobre las advertencias  que hicieron contra los recortes de presupuesto a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración, algo que el oficialismo ignoró.

"Bajo estas condiciones es imposible, no han compartido ninguna decisión", restregó el priista.

Pues difícil se ve la unidad si no se tienden puentes para el diálogo.


mrx@expreso.com.mx