IMPORTANTE ALIANZA
#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo concretó el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad...
***
IMPORTANTE ALIANZA
Buenas noticias para Sonora luego de que el gobernador Alfonso Durazo Montaño lograra concretar el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad (Ficoseg), en una gran alianza entre sector empresarial, sociedad civil, instituciones académicas, ciudadanía y gobierno.
Y es que con la creación del Ficoseg se busca fortalecer acciones estratégicas para la seguridad en el estado y, a la vez, potenciar el desarrollo económico en favor de la sociedad sonorense.
Así, el mandatario sonorense encabezó el acuerdo acompañado de empresarios, académicos, presidentes municipales y representantes de los mandos militares, de seguridad y de impartición de justicia en el estado.
Destacó además la relevancia de la aportación económica del empresariado y expresó que el objetivo es contar con un recurso que será administrado con transparencia y rendición de cuentas, garantizado su aplicación a las acciones de seguridad que den como resultado la mejora de la competitividad económica de la entidad.
Y para cerrar con broche de oro, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México, Fabian Octavio de la Torre de Stéffano, entregó al gobernador Durazo Montaño el distintivo “México muy Mexicano” por empujar iniciativas como este fideicomiso para fortalecer la seguridad y fomentar la competitividad.
***
CALIDAD DEL AIRE
Un paso importante se dio ayer por rumbos del Ayuntamiento de Hermosillo al quedar instalado por primera vez el Comité de Monitoreo de Calidad de Aire, en el cual participan representantes académicos y sociedad civil.
El objetivo de este comité es establecer un programa de monitoreo de la calidad del aire en puntos clave de la ciudad a través de sensores fijos, equipamiento y personal experto.
Luego de tomar la protesta a sus integrantes, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez reiteró el compromiso del Gobierno municipal con la salud y el medio ambiente por lo que será respetuoso de las recomendaciones que realicen.
En cuanto a las actuales mediciones de la calidad del aire en la capital sonorense, una especialista de la Universidad de Sonora mostró la tendencia en los últimos años en Hermosillo, donde se detectó una reducción histórica de partículas en suspensión (PM10).
Así, se tiene un registro por debajo del límite máximo que marca la Organización Mundial de la Salud y es la primera vez que se da esta situación, por lo que la especialista señaló la importancia de analizar qué acciones se implementaron para que esto sucediera.
Por lo pronto se debe continuar con el impulso de la electromovilidad en el municipio, como la activación de patrullas, unidades de bomberos, barredoras y próximamente unidades eléctricas de recolección de basura.
***
PIDEN CIERRE EN EL SUR
Un fuerte llamado hicieron los ganaderos de Chihuahua y Sonora para que el Gobierno federal cierre la frontera de México con Centroamérica para no permitir la llegada del gusano barrenador.
Esta urgencia se debe a que ambas entidades generan entre 70 y 75% del millón de cabezas de ganado que se exportan cada año a Estados Unidos, por lo que el cierre de la frontera impacta a sus finanzas.
Al respecto, el diputado federal sonorense Agustín Rodríguez Torres indicó que el problema que enfrentan se da por la entrada ilegal de ganado de Centroamérica, por lo que se requiere el cierre de la frontera sur "de inmediato".
Por ello, instó al Gobierno federal a escuchar y atender la problemática de los productores quienes, asegura Rodríguez Torres, advirtieron desde 2023 el peligro de que la plaga de gusano barrenador llegara a México.
Expresó que esto se venía advirtiendo, porque el problema venía subiendo, desde Panamá, donde se dio origen en 2023 y en 2024 en Costa Rica, Nicaragua, Guatemala. Asimismo, indicó que desde noviembre se promovió un punto de acuerdo, pero a la fecha no se ha conseguido nada.
Así pues, urgen acciones para resolver este grave problema que afecta a los productores de México...
***
HAY CONFIANZA
Y siguiendo con el tema del cierre de la frontera al ganado mexicano, ayer el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, indicó que esperan que se abra de nueva cuenta en el plazo de 15 días que dieron las autoridades estadounidenses.
Esta confianza, dice Salazar Razo, es porque Sonora cuenta con la ventaja de tener los más altos estándares de salud en el ganado debido a la vocación de los productores sonorenses por la crianza y el cuidado de las reses.
En cuanto a la solicitud que hicieran diversos sectores de que se cierre la frontera sur del país ante la presencia del gusano barrenador, indicó que ya se están dando reuniones entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Sader, Julio Berdegué, para atender esta problemática.
Además, recalcó que en la entidad no se registra la presencia del gusano barrenador por lo que confía en que se tenga una respuesta para que en los próximos días se regularicen las exportaciones.
mrx@expreso.com.mx