Nueva normalidad digital frente a la pandemia
El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.
Frente a la paralización de las principales actividades económicas y sociales como medida de contención de la pandemia mundial, los gobiernos, las empresas y la sociedad, se vieron en la necesidad de asimilar la usabilidad de los entornos virtuales y contar con dispositivos electrónicos con alta conectividad para atender los retos de la nueva normalidad.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el Informe Especial No. 7 titulado “Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del Covid-19”, el cual destaca soluciones digitales en las áreas de la salud, la educación, el comercio y el trabajo, debido a que tienen un papel preponderante para luchar contra la pandemia.
El estudio de la Cepal centra la atención en el escenario pospandémico que tendrá una nueva realidad y un cambio estructural desde la perspectiva de la: 1) Demanda que estará basada en canales en línea y se caracterizará por un aumento en el consumo de la educación en línea (cursos y contenidos en línea), salud electrónica (consultas y diagnósticos remotos), compras en línea, servicios de banca digital y seguros y entretenimientos en línea.
Oferta que estará basada en la flexibilidad, la cercanía local y la capacidad de reacción.
Para ello, habrá que desarrollar nuevos productos y servicios, flexibilizar y redimensionar las capacidades, optimizar el desempeño, invertir en investigación y desarrollo (I+D) y crear o renovar capacidades.
En el nuevo escenario pospandémico se hará necesario reconfigurar los siguientes elementos:
1) Patrones de inversión, incluido el desarrollo de redes 5G; 2) Cadenas de suministro que implica cercanía de los proveedores de la región; 3) Plantas con automatización de procesos y adopción de tecnologías avanzadas; 4) Fabricación, diagnóstico y mantenimiento remotos con modelos híbridos con empleados que realicen su trabajo de manera presencial y a distancia, y 5) El mayor uso de macrodatos e Inteligencia Artificial.
La Cepal recomienda a los países cinco líneas de acción: 1) Construir una sociedad digital inclusiva, para ello se requiere contar con acceso a banda ancha de alta velocidad, la disponibilidad de dispositivos electrónicos, y apoyar con financiamientos blandos a las familias más vulnerables para lograrlo; 2) Impulsar una transformación digital productiva por medio de la digitalización de las micros, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de aprovisionamiento, procesamiento, manufactura, operaciones y distribución.
3) Promover la confianza y la seguridad digitales, para ello es imprescindible definir marcos regulatorios que expliciten qué uso de los datos pueden hacer las empresas privadas y los gobiernos; 4) Fortalecer la cooperación digital regional a través de los trabajos de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2020) con el análisis y aplicación de políticas públicas en pro del desarrollo de infraestructura digital en la región.
5) Repensar el modelo de gobernanza digital en el marco de un estado de bienestar que incluya la igualdad, los derechos económicos, sociales y laborales de la población, rechazar la recolección no autorizada y el uso indebido o no autorizado de datos personales, y promover un modelo con perspectiva estratégica-productiva.
En conclusión, ante el acelerado cambio disruptivo por el uso de los entornos digitales, una eficiente conectividad y una mayor demanda de dispositivos electrónicos por parte de la sociedad, es urgente que los gobiernos adopten políticas públicas en pro de la digitalización universal por medio de la inversión en infraestructura tecnológica-digital, y las empresas deben implementar estrategias de enfoque frente a los cambios del perfil de comportamiento de los consumidores/ usuarios.
El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.
@EspejelJoel
joel.espejel@unison.mx