Llamada del capitán II

Llamada del capitán II
Le comentábamos ayer de la advertencia que hace unos días les hizo el capitán de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Miguel Peláez Lira, a los directores de las aerolíneas; 'se ajustan o se ajustan' les dijo, por los constantes retrasos en sus vuelos.

Bueno, nos dicen que Alexandro Argudín, que encabeza Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), después de negociar con ellas, puso orden en los 18 mil vuelos que no tenía slots autorizados para la temporada de verano, con origen o destino en ésta terminal.

Están acomodando aquellos vuelos que no tenían un horario autorizado para evitar contratiempos.

Así que ya existe un factor menos para que su vuelo se retrase, porque la última información oficial indicaba que 64% de las demoras son imputables a la aerolínea y 9% al aeropuerto.

Argudín espera que las demoras bajen de manera considerable, pues además, recuerde que con los cambios a las Leyes de Aviación Civil y de Protección del Consumidor, habrá también sanciones por demoras imputables a las líneas aéreas.

Por cierto, hoy habrá asamblea en Canaero, ¿cuál cree que será tema central? ¡Acertó! Las reformas a las leyes de Aviación, Protección al Consumidor y de Inversión Extranjera.

También a consulta
Esta semana, Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, está en la cuarta ronda de negociación para actualizar el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (Tlcuem).

Esta vez, la sede es Ciudad de México, y Baker junto con César Guerra, el ministro Representante de la Secretaría de Economía ante la Unión Europea, coordinarán los trabajos de los 20 grupos de negociación en temas de acceso a mercado, comercio de servicios, nuevos acuerdos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias y propiedad intelectual.

Pero ojo, las apuestas están sobre el sector agropecuario, porque la intención es buscar que los productores mexicanos logren exportar productos como plátanos, naranjas y melones sin complicaciones.

Por cierto, asi como para la modernización del TLC se hizo una consulta pública para quien desee externar su interés en opinar, también para el TLCUEM se hará lo mismo.

El próximo 4 de julio se recibirá a dependencias, entidades y organismos involucrados con la intención de escuchar opiniones y recomendaciones de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, cámaras de comercio e industria y otros agentes económicos.

Le toman la presión
A más tardar este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que capitanea Mikel Arriola, deberá informar sobre su salud financiera.

Con este Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sabremos a qué ritmo está latiendo el corazón del organismo que atiende a más de 74 millones de mexicanos.

El año pasado el IMSS reconoció que tenía oxígeno para funcionar hasta 2019, usando recursos de las reservas de sus seguros.

Será interesante saber también cómo va el tema de las pensiones, uno de los principales retos del organismo, el cual al parecer tardará varias décadas en resolverse.

A esto súmele la presión que representan algunas enfermedades que han crecido exponencialmente, como la diabetes mellitus, que sólo en 2015 le costó 42 mil 776 millones de pesos y la hipertensión, a la que le invirtió 24 mil 63 millones de pesos.

Éste sería el primer año completo de Arriola, quien llegó al cargo en febrero de 2016, para sustituir a José Antonio González Anaya, quien hoy despacha en Pemex.

Evento inédito
Nos dicen que la reunión del pasado lunes entre el presidente Enrique Peña Nieto y los principales empresarios de la industria de las telecomunicaciones, fue calificada como un evento inédito.

Al encuentro asistieron Carlos Slim Domit, capitán de América Móvil; Carlos Morales, director de Telefónica México; Kelly King, Ceo de AT&T México; Enrique Yamuni, director general de Megacable, entre otros.

En la propia industria se comenta que tan importante fue la reunión, cuyo pretexto fue el cuarto aniversario de la reforma de telecomunicaciones, que Mario de la Cruz, presidente de la Canieti, durante su discurso le dijo directamente al presidente que era la primera vez que se reunía con ellos.

El comentario no estaba de más, porque recuerde que los mandatarios en turno cada año le dan su lugar a la semana de la industria de la radiodifusión, que organiza la CIRT, que hoy encabeza Edgar Pereda.

Tan es así, que en la reunión de telecomunicaciones del lunes en Los Pinos, se notó la ausencia de los capitanes de Televisa y TV Azteca, Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, respectivamente.

El sector telecom demandó así al Presidente una mayor cercanía, como se presume la ha tenido con los radiodifusores... que esperemos sea para bien.

Carlos Rojas Mota Velasco
Es el capitán de Rotoplas, empresa de soluciones de agua que emitirá hoy sus primeros certificados bursátiles de largo plazo a través de un bono sustentable por 2 mil millones de pesos. Los recursos etiquetados para fines sustentables, se invertirán en proyectos que mejoren el acceso al agua y saneamiento.

capitanes@reforma.com

TAGS: