De Jefe a Fiscalista

De Jefe a Fiscalista
Con la novedad de que Aristóteles Núñez, quien fue jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), comenzará hoy a trabajar en Bettinger Asesores, firma que dirige Herbert Bettinger Barrios.

La firma unirá a sus filas a un ex funcionario que operó la reforma fiscal de 2014 y que repitió una y otra vez en su papel de Jefe del SAT que buscaba limitar la agresiva planeación fiscal de la que hacían uso los grandes contribuyentes en el país para evadir impuestos.

El mismo que, tras la reforma, consiguió que los mexicanos pagaran un billón de pesos adicional de impuestos y que aceleró la marcha de la facturación electrónica.

El próximo Secretario de Hacienda en el gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, ha dicho que los avances en el SAT son uno de los mayores aciertos de la administración que termina.

La lealtad política al Gobierno de Peña Nieto puso fin a las tareas de Núñez, ya que dejó a su cargo al mismo tiempo que Luis Videgaray renunció en septiembre de 2016 a su puesto como Secretario de Hacienda, luego de escándalo por la invitación al entonces candidato Donald Trump.

En los últimos meses tuvo actividad como analista político en algunos medios y en redes sociales declaró su incondicional apoyo al candidato José Antonio Meade hasta el final.

Negocian Contra Reloj
La agenda de negociaciones comerciales internacionales de México, con todo y todo, no se ha detenido. Parece que Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, quiere aprovechar hasta su último momento.

Toda la semana pasada, representantes de la Alianza del Pacífico de México, Chile, Colombia y Perú estuvieron en negociaciones con sus pares de Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Estos últimos buscan participar como estados asociados en la Alianza.

Estas naciones ya forman parte del Acuerdo Amplio y Progresivo de Asociación Transpacífica (Cptpp), así que eso facilita el proceso para todos.

Además de esta negociación, sigue avanzando la del TLC entre la Unión Europea y México (Tlcuem), cuyos textos ya están bastante adelantados.

Dicen que incluirá 36 disciplinas, más los capítulos formativos, lo que dejará un texto considerablemente superior al pasado.

Lo que falta es que ambas partes den su visto bueno sobre la redacción final para comenzar a traducirlo, y una vez que esté listo esto, pasar a los procesos de ratificación.

Importador de Marcas
Aunque las relaciones comerciales entre México y EU siguen en discusión, hay un grupo que sigue creciendo a través de la importación de marcas internacionales a México.

Se trata de Fashion Depot, que capitanea Patricio Ibarra, y que desde hace casi 11 años ha logrado adquirir la operación y representación de firmas internacionales como Aeropostale, Capelli, Gymboree, Champion, London Fog y Mad Love.

Recientemente Fashion Depot compró la marca estadounidense de ropa y accesorios femeninos Chico's.

Se trata de la segunda marca que adquiere de manos de El Puerto de Liverpool, que lleva Max David Michel, que la operaba desde el 2014.

Actualmente Chico's cuenta con siete boutiques y 50 puntos de venta (shop in shops) y otros 20 shop in shops de su línea de ropa íntima Soma dentro de los almacenes de Liverpool.

Al ser un grupo comercializador y también licenciatario, Fashion Depot se encarga de la distribución de las marcas pero también de abrir tiendas, por lo que su plan contempla abrir al menos 5 nuevos puntos de venta a más tardar en septiembre próximo.
Fashion Depot cuenta con más de 2 mil puntos de venta para su portafolio de marcas, principalmente en cadenas departamentales y clubes de precio.

Zapatero a tus Zapatos
Varios personajes del sector agropecuario andan felices, porque después de 34 años otro ingeniero agrónomo va a dirigir la Sagarpa.

En años anteriores, la cabeza de esta dependencia había estado ocupada por economistas, administradores y hasta ingenieros electricistas y civiles.

Pero el virtual Presidente electo pondrá en este cargo a Víctor Villalobos, un ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).

El próximo titular de esta dependencia también cuenta con una maestría en genética vegetal y un doctorado en morfogénesis vegetal, pero sus logros no sólo quedan en la academia, pues ya tiene experiencia fuera del salón de clases.

Fue Subsecretario de Agricultura en el 2000 y dos años después fue Coordinador General de Asuntos Internacionales en Sagarpa. Además, hasta fines de 2017 fue director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo de la OEA con sede en Costa Rica.

Así como algunos productores han expresado su apoyo, también solicitan que no trabaje sólo desde el escritorio como lo han hecho sus antecesores.

Carlos Álvarez D'Vivo
Este capitán maneja Bacardí México, empresa que está apostando a bebidas premium. Acaba de lanzar una nueva línea de rones extra añejos y tiene en su portafolio a Tequila Patrón, por la que pagó 5 mil mdd a inicios de 2018, la operación más alta en la industria del tequila.

capitanes@reforma.com

TAGS: