Todo lo que se sabe sobre la Playa Incluyente que habrá en San Carlos

El Ayuntamiento de Guaymas inició los trabajos para habilitar en San Carlos una “Playa Incluyente”.
Todo lo que se sabe sobre la Playa Incluyente que habrá en San Carlos
Foto: Cortesía

GUAYMAS, SON.- El Ayuntamiento de Guaymas inició los trabajos para habilitar en San Carlos una “Playa Incluyente”, la cual es parte de un programa impulsado por el Gobierno Federal para que las personas con discapacidad o con problemas de movilidad puedan disfrutar de la playa.

El director municipal de Infraestructura Urbana y Ecología ,Víctor Marín Martínez, dijo que tienen dos años gestionando este proyecto en el que se invertirán 8 millones de pesos, y el municipio pagará por el uso del espacio federal de 300 metros de longitud, ubicado en área del sector Crestón conocido como “El Malecón de San Carlos”.

Las playas incluyentes son equipamientos urbanos que se realizan en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), se tienen equipos anfibios en los que las personas con discapacidad se pueden sentar y con ayuda de otros ingresar al mar, se incluye una serie de palapas, andadores en madera, baños, terraza, cuatrimotos, go karts y una bodega para almacenar los equipos”, dijo.

El municipio solicitó 12 millones de pesos, y a finales del mes de febrero les aprobaron 8 y en abril se bajaron los recursos, que según Marín Martínez serán suficientes para habilitar un espacio bien equipado y seguro.

 

No convence a la gente

 

Desde la tarde del miércoles en que comenzaron a hacer las primeras zanjas y se difundieron fotografías en redes sociales, muchas personas hicieron la observación de que es un mal punto para edificar, ya que, durante las tormentas, el oleaje alcanza a golpear el muro y el arroyo que desemboca al mar queda azolvado.

De hecho, es ese el lugar al que las familias y los curiosos acostumbran ir a ver el mar revuelto y tomar videos cuando se aproxima una lluvia fuerte, y se sabe que las olas de una tormenta fuerte si alcanzarían a las palapas, pero el funcionario municipal dice que estarán bien cimentadas para que no haya riesgo de que el agua las arranque.

Marín Martínez insistió en que no habrá problema en caso de un fenómeno natural, pues la mayor parte de la infraestructura es desmontable (excepto las palapas) y se puede retirar en caso de mal clima, mientras que el equipo se guarda en bodegas y la playa se cerraría.