Viajes por la Ruta del Río Sonora generan una derrama económica de 1 mdp

Con un trayecto de casi 400 kilómetros la Ruta del Río Sonora se extiende a lo largo de nueve municipios de la entidad y ofrece una una diversidad de actividades que van desde el rescate de la historia, cultura, gastronomía y conservación de la naturaleza sonorense.
Julio Rascón, presidente de Touroperadores Guías y Anfitriones Turísticos del Estado, informó que para esta temporada vacacional de verano la asociación que representa realizará alrededor de 10 viajes para esta zona lo que generaría una derrama económica de hasta 1 millón de pesos para este sector de la entidad.

“En Ures se han generado nuevas construcciones de hoteles y restaurantes, al igual que en Banámichi, Baviácora, Arizpe, toda esa zona, hay muchos prestadores de servicios que están disponibles para atendernos”, expresó Julio Rascón y resaltó que la existencia de esta ruta promueve la apertura de nuevos restaurantes, hoteles y prestadores de servicios.
Algunos de las actividades que ofrecen los municipios:
- Ures: podrás visitar el Museo Costumbrista, Casa del General Pesqueira, Museo de los Japoneses, así como la fábrica de jamoncillos.
- Mazocahui: es el segundo municipio más habitado de Sonora, tiene un hotel llamado “San Judas Tadeo” el cual cuenta con una gran oferta gastronómica disponible.
- Baviácora: podrás visitar su vieja iglesia, las plazas Eduardo W. Villa y Miguel Hidalgo y Costilla y además del Palacio Municipal.
- Aconchi: se destaca por sus aguas termales, su iglesia, gastronomía y carpinterías.
- Arizpe: es reconocido por su arquitectura y monumentos como el Templo Nuestra Señora de la Asunción y otras iglesias de la época colonial.
- Cananea: podrás realizar el Tour del Vino, visitar el Museo de la Cárcel Vieja y ofrece hospedaje en cabañas.
La Ruta del Río Sonora inicia en Hermosillo y comprende los municipios de Cananea, Ures, Mazocahui, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi y Arizpe .