Fraudes en viajes aumentan en Sonora, alertan agencias

La presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Sonora, Marta Arteaga González, advirtió sobre el creciente número de fraudes turísticos cometidos a través de redes sociales, donde se ofertan viajes falsos mediante agencias sin registro ni domicilio fiscal.
Durante una entrevista en el noticiero Expreso 24/7, Arteaga explicó que este tipo de estafas no son nuevas, pero se han intensificado debido al auge de las redes sociales y la falta de verificación por parte de los usuarios.
¿Cómo detectar una agencia legal?
La dirigente exhortó a los usuarios a verificar que las agencias cuenten con su Registro Nacional de Turismo (RNT), respaldo ante Profeco, domicilio fiscal, constancia de situación fiscal y, en algunos casos, certificación IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
También recomendó desconfiar de promociones que pidan pagos en efectivo o depósitos en Oxxo o cuentas personales sin respaldo legal.
“Hay páginas virtuales desde donde se estafa a personas incluso desde centros penitenciarios. Esas supuestas promociones como ‘5 personas a Cancún por 10 mil pesos’ deben levantar alertas”, agregó Arteaga.
En entrevista con Expreso 24/7, explica cómo operan estas “agencias fantasma” y qué pasos seguir para no caer en estafas al planear tus vacaciones.
? Aprende a identificar:
Páginas falsas y promociones irreales
Cómo verificar si una agencia está registrada en el Registro Nacional de Turismo (RNT)
Qué documentación deben mostrar las agencias legítimas
Por qué no debes pagar por Oxxo ni a cuentas personales
Cuida tu dinero, tu tiempo y tus vacaciones.
#ViajesSeguros #AgenciasDeViaje #FraudeTurístico #MartaArteaga #Expreso247 #Sonora #Vacaciones #TurismoResponsable">
Agencias establecidas en Sonora
En Sonora, existen más de 40 agencias registradas, de las cuales al menos 10 cuentan con la certificación IATA. Estas empresas, explicó, cuentan con sitios web formales, oficinas físicas y cumplen con las normas de la Secretaría de Turismo.
Arteaga señaló que incluso los comentarios en redes sociales pueden ser falsos:
“Eso de que ‘yo ya viajé y me fue muy bien’ no es ninguna garantía. Hay redes de personas que nutren esos espacios para atraer víctimas”.
Llamado a reforzar vigilancia digital
La asociación ha solicitado apoyo a Profeco, Economía y Turismo estatal para establecer una unidad de ciberseguridad turística que investigue y sancione a estas agencias fantasma.
“Estamos pidiendo que se refuercen los mecanismos. No solo se afecta a los usuarios, también se daña la imagen del estado”, advirtió.
Arteaga concluyó con un llamado a la ciudadanía:
“Verifiquen. Así como se toma el tiempo para buscar promociones, dediquen unos minutos a revisar si la agencia está legalmente establecida. No arriesguen su dinero ni sus vacaciones”.