FDA alerta por tinta para tatuajes contaminada con bacterias peligrosas

La FDA emitió una alerta sobre la tinta para tatuajes Raven Black, de Sacred Tattoo Ink, tras detectar bacterias peligrosas como Pseudomonas aeruginosa.
FDA alerta por tinta para tatuajes contaminada con bacterias peligrosas
Foto: Especial / EXPRESO.

 La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta sanitaria dirigida a consumidores y profesionales del tatuaje tras detectar la presencia de bacterias peligrosas en una tinta frecuentemente utilizada.

Se trata de la tinta Raven Black, fabricada por Sacred Tattoo Ink, la cual fue identificada como contaminada con Pseudomonas aeruginosa, un microorganismo capaz de provocar infecciones severas y complicaciones de salud graves.

La FDA advirtió que, al tratarse de un producto que se inyecta en la piel, se compromete la barrera cutánea y se facilita la entrada de bacterias al organismo, lo que representa un riesgo significativo para quienes se tatúan.

"Estas bacterias pueden causar daños reales y duraderos, incluyendo infecciones profundas que podrían derivar en complicaciones sistémicas", precisó la agencia en un comunicado.

Detección y análisis bacteriológico

La contaminación fue identificada durante una revisión rutinaria bajo los procedimientos del Capítulo 23 del Manual de Análisis Bacteriológico, especializado en productos cosméticos. Como resultado, se encontraron dos lotes de tinta contaminados, uno de ellos correspondiente a Raven Black.

Síntomas que deben alertar tras un tatuaje

La FDA advirtió que los síntomas de infección pueden confundirse con reacciones alérgicas, pero existen señales que no deben pasarse por alto:

  • Erupciones cutáneas
  • Zonas rojas o con lesiones en el área tatuada
  • Dolor localizado o sensibilidad
  • Hinchazón persistente
  • Secreción anormal
  • En casos severos, la infección puede dejar cicatrices permanentes o requerir intervención médica urgente si se propaga a tejidos profundos.
  • Recomendaciones para prevenir riesgos

Para consumidores:

Preguntar al estudio de tatuajes qué marcas de tinta utilizan.

Evitar procedimientos con productos contaminados, como Raven Black de Sacred Tattoo Ink.

Acudir a un médico ante cualquier síntoma sospechoso tras tatuarse.

Para tatuadores y distribuidores:

No utilizar ni vender tintas identificadas como contaminadas.

Estar atentos a actualizaciones oficiales de la FDA.

Sustituir productos dudosos por alternativas verificadas.