INE pública presupuesta necesario para elecciones judiciales

El INE detalla un presupuesto de $1,511 millones para las elecciones judiciales extraordinarias en 2025.
INE pública presupuesta necesario para elecciones judiciales
Foto: Especial / EXPRESO.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó su propuesta de presupuesto para las elecciones judiciales extraordinarias del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) en 2025, estimando un monto total de $1,511,757,665 pesos.

El recurso está destinado a cubrir los costos operativos y logísticos de las 86 mil casillas que se instalarán en las 32 entidades del país, incluyendo las elecciones locales concurrentes en 16 estados.

Te puede interesar:

Según el documento compartido públicamente, el INE desglosó el presupuesto en 19 rubros principales. Entre ellos destacan:

  • $351,825,816 pesos para cubrir los sueldos de supervisores y capacitadores que trabajarán en las casillas.
  • $285,529,683 pesos para contratar personal adicional necesario para el incremento en el número de casillas.
  • $240,300,329 pesos para contratar auxiliares de cómputo que agilicen el conteo y transmisión de resultados.
  • $119,357,599 pesos para combustible, viáticos y alimentos del personal encargado de la custodia y logística de las elecciones.

El presupuesto también incluye inversiones en sistemas informáticos, difusión institucional y proyectos de fortalecimiento institucional, entre otros.

Preparativos técnicos y humanos

El INE destaca la contratación de 22,500 auxiliares de cómputo, 1,881 supervisores, y más de 10 mil capacitadores para garantizar el adecuado desarrollo del proceso electoral. Asimismo, se considera la implementación de sistemas tecnológicos avanzados para el conteo y transmisión de resultados en tiempo real.

Entre las medidas contempladas se incluye el fortalecimiento del programa de credencialización, con $18,792,809 pesos destinados a puntos de confluencia migratoria, facilitando el acceso al voto de ciudadanos repatriados. Además, se destinarán recursos a garantizar la seguridad y participación de mujeres candidatas.

El presupuesto busca atender las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y garantizar la transparencia y eficacia del proceso electoral, que será supervisado por el INE en coordinación con autoridades locales y federales.

El monto solicitado, que aún debe ser aprobado por el gobierno federal, refleja la magnitud de las elecciones judiciales extraordinarias y el compromiso del INE de garantizar procesos democráticos eficientes en el país.