MEXICHEM Y LA ASF
MEXICHEM Y LA ASF
Quienes no están nada contentos con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a cargo de David Colmenares, son los de Mexichem, que comanda Daniel Martínez Valle.
Una filial de Mexichem es Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), una joint venture con Pemex Etileno, que lleva Luis Montanaro, y que operaba la planta de monocloruro de vinilo que explotó en abril 2016 en el Complejo Pajaritos.
A finales de 2017, Mexichem anunció que PVM, de la que controla el 56 por ciento, ya no seguiría en el negocio del monocloruro de etileno, pero mantendrá la operación de la planta de cloro y sosa en Pajaritos.
A principios de abril, la ASF requirió a PVM y a Pemex Etileno información para una auditoría que busca "fiscalizar la gestión financiera de la comercialización de los productos relacionados con la cadena de sal-cloro-sosa-etileno-VCM, el volumen y los precios aplicados".
PVM puso el grito en el cielo y presentó dos amparos en los que señala que la auditoría es "ostensiblemente ilegal" y que no puede ser sujeto de fiscalización porque no recibió recursos públicos en 2017.
El 23 de abril, la jueza federal Blanca Lobo rechazó conceder a PVM suspensiones para frenar la entrega de informes a la ASF, pues se afectaría el interés público y en el juicio determinará si puede fiscalizar a esta empresa.
EN ZONA TURBULENTA
Como está de volátil el ambiente político, pareciera que baja la presión al tema sobre una eventual cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en caso de un posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero no es así.
Todavía tiene mucho combustible.
Hoy, trabajadores de la industria aeronáutica mexicana reunidos en el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional, darán de qué hablar y para ello se reunirán en la Ciudad de México para discutir el asunto.
Se juntarán sindicatos de pilotos, sobrecargos, controladores aéreos, trabajadores de tierra, los Colegios de Ingenieros Mexicanos de Aeronáutica, el Mexicano de Medicina Aeroespacial, el de Pilotos Aviadores de México, así como el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México.
En la conferencia pretenden destacar que el NAIM no sólo ayudará a descongestionar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que lleva Miguel Peláez Lira, sino que es fundamental para mantener y hacer crecer los empleos en la aviación, ya que con el nuevo aeropuerto las aerolíneas podrán expandirse en flota y rutas.
Sólo hay que recordar que Aeroméxico y Volaris añadirán un centenar de aviones a sus flotas, lo que significará más empleos.
PASARELA PARA TODOS
El que mucho se despide pocas ganas tiene de irse, y para pasearse no hay como los foros del Infonavit, organismo que encabeza David Penchyna.
Ejemplos, sobran.
En su asamblea ordinaria de la semana pasada, por cierto la última de su administración, trepó al estrado al Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete; al titular de Semarnat, Rafael Pacchiano; a Arely Gómez, de la Función Pública y, desde luego, a Rosario Robles, de la Sedatu.
Dos días después, en la cumbre de financiamiento de la vivienda Infonavit 2018, todos, menos Navarrete Prida, repitieron y se agregaron José Antonio González Anaya, de Hacienda; Alejandro Díaz de León, de Banxico; Eviel Pérez Magaña, de Sedesol, e Ildefonso Guajardo, de Economía.
Desde luego, en dicha cumbre también estuvo el Presidente Enrique Peña Nieto.
Con tanto invitado, la logística se ha complicado y Penchyna no ha podido terminar de anunciar su programa de movilidad hipotecaria que desde septiembre del año pasado se está cocinando.
Ayer, nuevamente tuvimos un "ya merito" de este programa que aquí le comentamos, con el que los acreditados podrán cambiar de vivienda sin afectar las condiciones de su crédito.
NIÑAS TRISTES
El pasado Día del Niño más de una pequeña se quedó sin el regalo prometido.
Las boutiques que la afamada marca estadounidense American Girl, filial de Mattel Inc., dejaron de operar hace varias semanas.
La productora de muñecas decidió este año no renovar el contrato que tenía con El Palacio de Hierro, que preside Alberto Baillères, donde albergaba sus tiendas dentro de los almacenes de Perisur, Interlomas y Polanco.
La razón fueron los malos resultados que ha reportado American Girl no sólo en México, sino en todo el mundo.
La marca está dirigida a familias de altos ingresos y a pesar de haber estado en una de las cadenas más lujosas del País desde finales de 2014, simplemente no terminó por rendir frutos.
De hecho no pudo concretar su plan de expansión.
Prácticamente no quedó un solo ejemplar de American Girl, ni de sus accesorios en las tiendas.
Angélica Ruiz Celis
Recién desempacada de Vestas, llega la nueva CEO de BP México, que recientemente abrió su gasolinera número 200 de las 500 previstas para 2018.
Su expansión en el País contempla mil 500 estaciones en el próximo lustro, además de operar 3 contratos derivados de las rondas petroleras.